Global

Ban asegura que no ha recibido una renuncia oficial de Arabia Saudí al Consejo de Seguridad

Ban ki-moon, Secretario General de la ONU. Foto: Archivo

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, ha asegurado este viernes que no ha recibido una renuncia oficial de Arabia Saudí al asiento como miembro no permanente que le correspondía en el Consejo de Seguridad de la ONU.

"He tomado nota de las informaciones de los medios de comunicación sobre la decisión de Arabia Saudí, pero me gustaría advertir de que no he recibido ninguna notificación oficial en este sentido", ha puntualizado Ban, en declaraciones a la prensa.

Ban ha sostenido que pretende "trabajar muy estrechamente" con Arabia Saudí en "numerosos e importantes desafíos" como "poner fin a la guerra en Siria, ayudar al pueblo palestino a lograr un Estado viable y ayudar en la actual transición en Yemen".

"Animo a todos los Estados miembro que se impliquen completamente con los principales órganos de Naciones Unidas mientras que avanza en sus esfuerzos para mejorar sus métodos de trabajo", ha señalado el secretario general de la ONU.

El Gobierno de Arabia Saudí ha justificado su renuncia en "la incapacidad" del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para "asumir sus funciones y responsabilidades en bien de la paz y la seguridad en el mundo".

"El Reino de Arabia Saudí considera que tanto los métodos y mecanismos de trabajo como el doble rasero del Consejo de Seguridad le impiden ejercer adecuadamente sus funciones y asumir sus responsabilidades en defensa de la seguridad y la paz en el mundo", ha declarado el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado, citado por la agencia estatal de noticias SPA.

Preguntado sobre si llamará al rey Abdulá para abordar este asunto, Ban ha pedido tiempo. "Dejádme pensar cómo voy a manejar este tema. Entiendo que algunos Estados miembros, particularmente algún grupo de Estados miembros preocupados, estén discutiéndolo entre ellos. Solo seguiré muy de cerca cómo los Estados miembros van a pronunciarse sobre este asunto", ha afirmado.

NUEVOS MIEMBROS Y RECIENTES TENSIONES

Arabia Saudí había sido elegida este jueves, por primera vez en su historia, miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU junto con Lituania, Nigeria, Chad y Chile, en sustitución de Azerbaiyán, Guatemala, Marruecos, Pakistán y Togo.

La designación de Arabia Saudí, Nigeria y Chad --decidida tras una votación secreta de los Quince-- ha sido duramente criticada a causa del historial negativo de estos tres países en materia de Derechos Humanos. Los países aspirantes a entrar en el organismo suelen presentar sus candidaturas con hasta diez años de antelación.

Ésta es la segunda ocasión en lo que va de mes que Arabia Saudí --un tradicional aliado de Estados Unidos en la región-- expresa públicamente su descontento por la escasa implicación del Consejo de Seguridad de la ONU en la crisis de Siria.

A principios de este mes de octubre, el ministro saudí de Asuntos Exteriores, Saud al Faysal bin Abd al Aziz Al Saud, canceló un discurso ante la Asamblea General de la ONU en protesta por la inacción internacional en la guerra de Siria y en el contencioso palestino, según informaron fuentes diplomáticas.

Riad se ha mostrado claramente a favor de los grupos insurgentes en la guerra civil siria y de intervenir militarmente en el país, aunque dos de las potencias con derecho de veto en el Consejo, Rusia y China, han bloqueado hasta la fecha todas las resoluciones de condena al régimen de Bashar al Assad.

Arabia Saudí, de dinastía suní, tampoco han escondido sus reticencias ante el acercamiento que ha realizado Estados Unidos hacia Irán, de mayoría chií. La llamada telefónica de quince minutos que mantuvieron el presidente estadounidense, Barack Obama, y su homólogo iraní, Hasan Rouhani, el mes pasado simbolizó el deshielo de las relaciones bilaterales, rotas desde 1979.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky