Global

Italia se inspira en el modelo español como ejemplo de estabilidad electoral

Enrico Letta. Imagen: Archivo

"Estabilidad" ha sido la palabra clave del discurso con el que Enrico Letta obtuvo, el pasado 2 de octubre, la confianza del Parlamento italiano, logrando incluso la marcha atrás de Silvio Berlusconi. A su vez, "ley de estabilidad" es el nuevo nombre que el Ejecutivo transalpino decidió dar a los presupuestos del Estado, cuya aprobación está prevista esta semana.

Sin embargo, a pesar de tanto hablar de una situación política estable, Italia se sigue tambaleando cada vez que el debate se acerca a Berlusconi y a su futuro político y judicial.

El Gobierno de larga coalición que en otros países europeos (empezando por Alemania) es garantía de estabilidad, en el país transalpino sólo parece multiplicar las tensiones políticas, impidiendo reformas eficaces. Más aún, considerando que en la oposición hay una fuerza antipartidos, el Movimiento 5 Estrellas (M5S) del cómico Beppe Grillo, que en los últimos sondeos siguen obteniendo votos por encima del 20 por ciento.

La solución a este atolladero político no se puede encontrar, sin embargo, en unas elecciones anticipadas: de echo la actual ley electoral italiana (conocida como "ley cochinada" por los problemas de gobernabilidad que provoca) amenaza con reproducir otra vez la situación del pasado febrero, cuando, tras las generales, el país se quedó dos meses sin Gobierno. Por esto, a la cabeza de las prioridades del presidente de la República, Giorgio Napolitano, está una nueva norma que asegure, en las urnas, la estabilidad tan auspiciada y que permita volver a votar en el caso de que Letta fracase en el intento de tener unida su coalición.

La comisión de sabios

El Parlamento ya ha empezado a trabajar, junto a una comisión de "sabios" que el mismo Napolitano ha impulsado, para formar un borrador de reforma constitucional que incluya la ley electoral y se enfrente a otros problemas abiertos, como la adaptación del Senado, que en el país transalpino sigue siendo una duplicación del Congreso. La fecha límite está fijada el 3 de diciembre, cuando el Tribunal Constitucional italiano tendrá que pronunciarse sobre la actual ley electoral. De momento, hay pruebas basadas en un modelo parecido al español: no se trata aún de un texto de ley, pero a pesar de ser impulsado por PD y PDL, podría encontrar el apoyo del M5S de Grillo. Para superar la actual norma que impide a los electores italianos votar un candidato (sólo pueden elegir la lista de un partido) la reforma prevé distritos pequeños y listas bloqueadas de candidatos, pero muy cortas. De ese modo, explican los partidarios de ese modelo, el elector podrá "reconocer" al candidato: una artimaña que permitiría superar las objeciones del Constitucional.

Y es que con la reforma electoral se juega también el futuro de los actuales partidos italianos, PD y PDL, ambos nacidos en los últimos seis años. En el caos político de Italia no está claro si, junto con el periodo de Berlusconi, se acaba también la alternancia de coaliciones de Gobierno entre progresistas y conservadores. Una ley proporcional (aunque más parecida a la alemana que a la española) favorecería el nacimiento de partidos de centro, toda una reedición de la Democracia Cristiana, el partido católico en el que militaron de jóvenes Letta y Alfano y que participó a todos los Gobiernos italianos de la posguerra (hasta su disolución en 1993).

Inspiración española

Al contrario, una ley mayoritaria (como la francesa a doble turno, aunque también la ley electoral española favorece a los grandes partidos) podría seguir impulsando la alternancia entre centroderecha y centroizquierda.

El sistema español, por ser una ley proporcional pero con varios correctivos en sentido mayoritario, podría ser un buen compromiso. Sólo habrá que ver si en el Parlamento italiano la apelación por la "estabilidad" echa por Letta tendrá efectos. O si cada uno de los partidos mirará por sus intereses dejando la patata caliente en manos de los jueces constitucionales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky