
Los Hermanos Musulmanes ha anunciado que planea celebrar este jueves una manifestación en El Cairo, un día después de la muerte de 525 personas en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad durante el desalojo de los dos campamentos de protesta en El Cairo. Por su parte, el Gobierno del país ha advertido de que utilizará "munición" contra cualquier tipo de "ataque". EN DIRECTO: Siga el minuto a minuto de los acontecimientos en Egipto
En un comunicado, el movimiento islamista ha informado de que ha convocado manifestaciones para esta tarde en la mezquita de Al Iman para "protestar por las muertes" registradas en la capital egipcia y en todo el país.
Los disturbios comenzaron a primera hora del miércoles, cuando las fuerzas de seguridad iniciaron el desalojo de los principales campamentos pro Mursi en El Cairo, dando lugar a un fuerte enfrentamiento con los manifestantes islamistas que ha dejado cientos de fallecidos y heridos. La violencia se extendió rápidamente a otras ciudades egipcias.
También funerales
En la misma línea, también llamaron a unirse a los funerales esta tarde de algunos de los fallecidos la víspera en la mezquita de Al Iman, en el barrio cairota de Ciudad Naser, donde se hacinan decenas de cadáveres.
El portavoz de la cofradía, Gehad Hadad, instó en su cuenta personal de Twitter a acudir a dicha mezquita para el rezo musulmán del "Asr" con el fin de honrar a los "mártires" del miércoles, cuando murieron al menos 525 personas, según la última cifra del Ministerio de Sanidad.
Disparar ante cualquier ataque
En este contexto, el Ministerio del Interior ha advertido de que utilizará fuego real para hacer frente a cualquier ataque contra instalaciones del Gobierno o fuerzas de seguridad, según un mensaje difundido por la televisión estatal. El anuncio se produce horas después de que un grupo de manifestantes islamistas prendiesen fuego a un edificio público en El Cairo.
En otro comunicado, el Gobierno interino ha subrayado que hará frente a todos los "actos terroristas" que cometan los Hermanos Musulmanes, partidarios del expresidente Mohamed Mursi. Según el Ejecutivo, este grupo islamista cuenta con un "plan criminal para demoler los pilares del Estado".
Las autoridades se han mostrado dispuestas a iniciar un "proceso político inclusivo", aunque han advertido de que no entablarán ningún tipo de diálogo con individuos o grupos vinculados a actos de violencia.
Los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los seguidores del expresidente Mohamed Mursi por el desalojo de dos campamentos de protesta en El Cairo han causado más de 525 víctimas, según el balance ofrecido por el Gobierno interino.
Toque de queda nocturno
Por su parte, el Gobierno egipcio ha cancelado su decisión de recortar en dos horas el toque de queda nocturno que, desde el miércoles, rige en más de una decena de provincias -incluidas las principales ciudades- y ha recuperado el horario inicial: de siete de la tarde a seis de la mañana.
EL Ejecutivo interino había retrasado este jueves de las 19.00 a las 21.00 el comienzo del toque de queda en El Cairo y en otras 13 ciudades, pero ha difundido otro comunicado en el que da marcha atrás y recupera la primera de las horas.
El Gobierno impusó el toque de queda el miércoles por la tarde, poco después de que la Presidencia decretase el estado de emergencia. Con ambas medidas, las autoridades confían en contener las movilizaciones y evitar más enfrentamientos.