Global

La CNFORS deja para una segunda vuelta la elección de su presidente

La Coalición Nacional para las Fuerzas de la Oposición y la Revolución Siria (CNFORS) elegirá este sábado a su nuevo presidente en Estambul, la capital de Turquía, en la segunda ronda de votaciones después de que en la jornada del viernes ningún candidato alcanzara la mayoría absoluta.

Ni Ahmed Assi Jarba, miembro del Consejo Revolucionario de Clanes Sirios, ni Mustafá Sabbagh, representante del Foro de Negocios Sirio y hasta ahora secretario general de la CNFORS, han conseguido recabar los 58 votos necesarios, según ha informado la propia organización a través de las redes sociales.

Jarba, con 49 votos, ha superado en solo tres a Sabbagh, que mantiene estrechos vínculos con la matriz de la oposición, el Consejo Nacional Sirio. Ambos pasan a la segunda ronda de hoy.

En cambio, Suhair Atassi ha revalidado su puesto de vicepresidenta en el que fue elegida en las elecciones de noviembre junto con Moaz al Jatib, el expresidente de la CNFORS que presentó su dimisión en febrero.

Atassi, hija de un prominente político sirio vinculado al oficialista Partido Baaz, pertenece a la rama laica de la oposición siria y es de las pocas activistas que participaron en la Primavera de Damasco que aún permanece en el núcleo central de la CNFORS.

En cuanto a la Secretaría General, tampoco ninguno de los tres candidatos ha logrado la mayoría absoluta. Anas al Abda, miembro del CNS y teórico de los Hermanos Musulmanes, ha obtenido 49 votos, mientras que Badr Jamous, director del Departamento de Educación del CNS, ha recabado 42 votos.

Aunque los estatutos de la CNFORS auspician la elección de un presidente por mayoría simple, dadas las profundas divisiones en el seno de la principal coalición opositora siria, la cúpula ha optado por que el sucesor de Al Jatib sea elegido un "candidato de consenso", según justificó la CNFORS en un comunicado.

GOBIERNO INTERINO

El elegido sustituirá a George Sabra, empresario sirio afincado en Estados Unidos, que ejerce las funciones de primer ministro del Gobierno interino en el exilio y que ocupa 'de facto' el cargo dejado por Al Jatib.

La dimisión del orador damasceno, destacado por su perfil dialogante, provocó nuevas tensiones en la coalición. Éstas se acentuaron después de que el exlíder de la CNFORS anunciara su vuelta al frente de la organización a modo de transición a raíz de unas presuntas irregularidades registras en la elección de Sabra como primer ministro.

La CNFORS también designará a otros dos vicepresidentes más, ratificar como primer ministro interino a Ghassan Hitto y nombrar a los integrantes del Gobierno interino.

Hitto, una figura casi desconocida hasta entonces en la oposición y que ha pasado los últimos 30 años en Estados Unidos, fue nombrado primer ministro del Gobierno interino en marzo con el respaldo de Hermanos Musulmanes, y el impulso de Qatar y varios países occidentales.

Alrededor de un tercio de los miembros de la CNFORS abandonaron la votación y denunciaron presiones occidentales para el nombramiento de Hitto, considerándolo un intento por parte de la formación islamista de hacerse con el control de la coalición y desplazar al líder de la misma, Moaz Al Jatib, quien anunció poco después su dimisión.

Apenas un día después del nombramiento del nuevo primer ministro interino, nueve miembros fueron suspendidos de militancia por sus críticas en torno a la elección de Hitto y a la deriva que está adoptando la organización.

Asimismo, un grupo de relevantes opositores sirios criticó veladamente el creciente papel de Hermanos Musulmanes en la CNFORS, al tiempo que criticó la "injerencia" de varios países de la región en el organismo opositor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky