El pleno del Parlamento Europeo ha confirmado este jueves en Estrasburgo que reducirá en 15 el número de escaños elegibles de cara a las próximas elecciones europeas de 2014, lo que se traducirá en una leve merma en la representación de varios Estados miembros, no así para España, que conservará los 54 diputados con los que ha contado hasta ahora en el hemiciclo europeo.
El ajuste en el reparto de diputados responde a una exigencia del Tratado de Lisboa y tiene en cuenta ya a Croacia, nuevo Estado miembro que se integrará al club comunitario el próximo mes de julio. La decisión deberán ratificarla también los jefes de Estado y de Gobierno de la UE en su próxima cumbre de finales de junio.
El país con mayor representación en la Eurocámara, Alemania, es también el que asumirá una mayor reducción, al renunciar a tres diputados y pasar de 99 a 96 escaños, el número máximo permitido por el Tratado para un país.
El resto de países afectados perderán un escaño: Rumanía, Grecia, Bélgica Portugal, República Checa, Hungría, Austria, Bulgaria, Lituania, Letonia y Croacia, país que contaba con entrar en la Eurocámara con doce eurodiputados y que finalmente tendrá once.
Del otro lado, un total de quince Estados miembro mantendrán el mismo número de escaños con los que ha contado hasta ahora, entre ellos Francia (74), Reino Unido (73), Italia (73) y España (54).
Los eurodiputados incluyen una cláusula de revisión de cara a la siguiente cita electoral europea, en 2019, y que establece que se evaluará la situación a finales de 2016 para garantizar que los escaños se distribuyen "de manera objetiva, justa, duradera y transparente".