Global

Consejo de Seguridad de la ONU exige a Siria un acceso humanitario "inmediato" a Quseir

Bandera de Siria. Foto: Archivo

El Consejo de Seguridad de la ONU instó este viernes al gobierno sirio a que autorice el libre acceso de organizaciones humanitarias a la conflictiva ciudad de Quseir (centro oeste), ex bastión rebelde reconquistado el miércoles y rodeado por el ejército.

En paralelo, la ONU hizo un llamamiento para recaudar 5.200 millones de dólares, una suma récord, para llevar ayuda hasta diciembre a más de 10 millones de sirios afectados por el conflicto, es decir casi la mitad de la población del país devastado por más de dos años de guerra civil.

Para la prensa, el conflicto es difícil de cubrir. La radio francesa Europe 1 indicó este viernes que no tenía noticias de dos de sus periodistas franceses enviados a Siria. Francia no excluyó la hipótesis de un secuestro. Otros periodistas fueron secuestrados estos últimos meses en Siria.

Tras reconquistar el miércoles, con la ayuda crucial del Hezbolá libanés, la ciudad de Quseir, devastada por dos semanas de combates feroces, y luego la localidad vecina de Dabaa, el ejército regular sirio avanzaba este viernes hacia Bueida al Charqiya, localidad que bombardea violentamente, según el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

Centenares de heridos y civiles de Quseir se habían refugiado en esta localidad, según el OSDH, que recurre a una red de militantes y fuentes médicas para obtener sus informaciones.

El Consejo de Seguridad, en una declaración unánime, que también contó con el apoyo de Moscú --aliado de Siria-- instó al acceso "inmediato, seguro y sin obstáculos" a Quseir, recordando que el gobierno sirio tiene la responsabilidad de proteger a los civiles.

"El ejército busca controlar totalmente Quseir y su región", advirtió no obstante Rami Abdel Rahman, presidente del OSDH. "No deja ni a los rebeldes, ni a los civiles, ni a los heridos ninguna puerta de salida [el ejército] quiere eliminar a los rebeldes o hacerlos prisioneros", añadió.

Más hacia el noreste, el ejército concentraba a "miles de soldados" en la región de Alepo para intentar retomar las posiciones rebeldes, principalmente cerca de la frontera con Turquía. "Quieren cortar el suministro de armas de los rebeldes desde Turquía", aseguró el OSDH.

-RUSIA PROPONE ENVIAR TROPAS AL GOLÁN

En el Golán, Israel reforzó su dispositivo militar enviando tanques a la parte de la meseta que ocupa desde 1967 y dice temer que el conflicto sirio desborde hacia la región, al día siguiente de que se registraran combates alrededor del paso fronterizo de Quneitra, único punto de contacto entre Israel y Siria.

Estos combates empujaron a Austria a anunciar el jueves que retiraba a sus 378 soldados de la Fuerza de Naciones Unidas de Observación de la Separación (FNUOS) en el Golán.

Alemania consideró que era "una pena" que Austria retire a su contingente y el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Andreas Peschke, señaló que en estos momentos se llevan a cabo discusiones con Filipinas que también está considerando retirar su contingente de 341 soldados, que junto con los de India completan casi todo el dispositivo militar de Cascos Azules en la zona.

El presidente ruso, Vladimir Putin, propuso este viernes sustituir al contingente austríaco, presente desde 1974 para velar por la paz entre el Estado hebreo y Siria, que continúan en guerra.

"Teniendo en cuenta la difícil situación que se desarrolla hoy en los Altos del Golán, podríamos reemplazar al contingente austríaco en esta región que separa a las fuerzas israelíes del ejército sirio", declaró Putin, citado por las agencias rusas.

Sin embargo, el portavoz de la ONU, Martin Nesirsky dijo que no era posible ya que Rusia es uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU.

"Apreciamos la oferta de Rusia de proveer tropas para el Golán. Pero el acuerdo y protocolo entre Siria e Israel no permite la participación de miembros permanentes del Consejo de Seguridad" en esa fuerza de paz, dijo Nesirky a periodistas.

En el vecino Líbano, dividido entre partidarios del régimen sirio encabezados por el Hezbolá y simpatizantes de la rebelión, el ejército lanzó una advertencia después de que se multiplicaran los incidentes violentos en la frontera, previno de que respondería "a las armas con las armas" y acusó a "ciertos grupos" de seguir creando tensiones.

Este viernes, una persona murió en Trípoli (norte) en enfrentamientos relacionados con el conflicto sirio.

Por otro lado, el OSDH difundió un vídeo sobre la ejecución por robo y asesinato de un jefe de una brigada rebelde por orden de un "tribunal islámico" en Alepo.

Una televisión belga difundió otro vídeo de la decapitación de un hombre que habría sido grabado en Siria y en el que pueden verse a hombres hablando en neerlandés y en francés, con acento belga.

Un trabajador humanitario austro-sirio fue liberado después de que los servicios de inteligencia sirios le detuvieran en diciembre en Alepo, anunció este viernes su familia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky