La política salarial y fiscal en la zona euro puede elevar la inflación y el Banco Central Europeo podría tener que actuar sobre las tasas de interés, dijo el encargado de políticas del BCE, Axel Weber, en una entrevista con un diario publicada el sábado.
"Me preocupa que, con respecto a la conducta de la política salarial y fiscal, el aumento de la tasa de inflación actual podría consolidarse más allá de lo necesario, superando el nivel de tolerancia del sistema Euro," dijo Weber, miembro del Consejo de Gobierno del BCE.
Tasas de interés
"Si hay indicios de este aumento, debemos actuar sobre las tasas de interés," agregó en una entrevista con el diario alemán Welt am Sonntag. "Por lo tanto estamos siguiendo los acuerdos salariales actuales y las decisiones de política financiera muy de cerca", agregó.
El BCE ha mantenido las tasas de interés al 4 por ciento durante los últimos 10 meses, mientras la Reserva Federal estadounidense, el Banco de Inglaterra y el Banco de Canadá han recortado sus intereses frente al crecimiento de la inflación y a la incertidumbre por el impacto de la crisis crediticia global en la economía mundial.
Aumento de los interes
Otro miembro del Consejo de Gobierno del BCE, el austriaco Klaus Liebscher, dijo a Reuters el viernes que no hay espacio para recortar las tasas de interés en la zona euro y que no se podía descartar el aumento de los intereses.
Weber dijo a Welt am Sonntag: "Nuestro principal objetivo es la estabilidad de precios."
Expectativa de inflación
El aumento del precio de la energía y los alimentos generó una inflación del 3,6 por ciento en marzo, bien por encima del objetivo del BCE, que era mantenerla debajo del 2 por ciento.
"Debemos asegurarnos de que las expectativas de la inflación permanezcan estables y que el alza de precios no genere un aumento de salarios. Porque eso inevitablemente desataría una espiral salarios-precios," dijo Weber.