
La Coalición Nacional para las Fuerzas de la Oposición y de la Revolución Sirias (CNFORS) ha expresado este martes su "profunda gratitud" a la Unión Europea por su decisión de levantar el embargo de armas a la oposición siria.
"La coalición reconoce que esta decisión es parte de los importantes esfuerzos que está acometiendo la UE para apoyar al pueblo sirio ante los duros momentos que atraviesa desde su levantamiento", ha indicado a través de un comunicado oficial.
En el mismo, la formación opositora ha resaltado que "pese a la importancia de la decisión, las palabras han de ser solidificadas con acciones".
En este sentido, ha solicitado "que se implemente una respuesta rápida entregando armamento especializado al Ejército Libre Sirio (ELS) --que aglutina a gran parte de los grupos armados que combaten contra las fuerzas de seguridad-- para repeler los violentos ataques lanzados contra civiles desarmados por parte de las fuerzas de (el presidente, Bashar) Al Assad, (el partido-milicia chií libanés) Hezbolá, e Irán".
"Para que esto se consiga es necesario un firme apoyo por parte de la UE a la capacidad del ELS, así como un perfecto entendimiento de los objetivos comunes", ha remachado la CNFORS.
Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE acordaron en la madrugada del lunes prorrogar en un año las sanciones contra Gobierno de Siria y dejar en manos de cada Estado miembro la decisión de armar, con controles, a la oposición moderada.
Los Veintisiete pactaron que "la venta, suministro, transferencia o exportación de equipos militares o de equipo que pueda ser utilizado para la represión interna será para la CNFORS" y destinado para "la protección de los civiles".
"Los estados miembro deberán requerir salvaguardias adecuadas contra el mal uso de autorizaciones concedidas, en particular, información relevante sobre el usuario final y destino final de la entrega", reza la declaración pactada por los Veintisiete, que también se comprometen a evaluar "todas las solicitudes de licencias de exportación" de armas "caso por caso" teniendo "plenamente en cuenta" los criterios comunes de 2008 de la UE para la exportación de armas.
En todo caso, los estados miembro se han comprometido a "no proceder por el momento con la entrega" de armas a la oposición y a revisar su posición como muy tarde el 1 de agosto "en base a un informe de la Alta Representante tras consultar con el secretario general de la ONU sobre los desarrollos relacionados con la iniciativa Estados Unidos-Rusia y la implicación de las partes sirias".