
El 48% de la población africana vive por debajo del umbral de la pobreza, según ha informado en un comunicado Cruz Roja Española, que ha resaltado que, "a pesar de los avances globales", África sigue siendo el continente "que más se aleja del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)" establecidos por los 189 países miembros de la ONU en el año 2000 y que acordaron conseguir para 2015.
El último Informe sobre Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha reiterado el 'ascenso del Sur' como "efecto transformador del equilibrio de los poderes mundiales" que han afectado a la reducción masiva de la pobreza y la expansión de la clase media, entre otros, gracias a importantes avances en el desarrollo de África, Asia y América Latina.
Asimismo, el informe destaca el significativo número de países africanos que han registrado "notables avances" en su desarrollo, superiores al dos por ciento anual desde el año 2000, como es el caso de Sierra Leona, Etiopía, Ruanda, Angola, República Democrática del Congo (RDC) o Níger.
"Todos han logrado un progreso significativo reciente en materia de asistencia escolar, esperanza de vida y crecimiento del ingreso per cápita y estos éxitos son atribuibles, en gran medida, a la inversión sostenida en programas sociales, de educación y de atención a la salud, por parte de gobiernos" y de "organizaciones sociales", ha declarado la responsable de Cooperación para África de Cruz Roja Española, Cristina Domínguez.
Sin embargo, ha reiterado Domínguez, "estos logros son todavía insuficientes y, por ello, hay que seguir priorizando la cooperación con África" y poder así "seguir avanzando en la dirección correcta".
De acuerdo con el comunicado, más de la mitad de los niños, unos 33 millones, que viven en el África subsahariana no asisten a la escuela. Además, esta región es la que presenta el nivel más alto de mortalidad infantil en menores de cinco años, con un 82%.
El 40% de la población mundial que vive sin acceso a agua se da en "estos mismos países" y el 50% de la población rural del África subsahariana no tiene acceso a sistemas de saneamiento, según ha indicado Cruz Roja.
En 2012, la institución atendió a más de 2.600.000 personas en 32 países africanos. De acuerdo con el comunicado, "uno de los focos de mayor preocupación" es la nueva crisis alimentaria que afecta a la región del Sahel y que ha sido "especialmente intensa" durante el primer semestre de 2012, con 18 millones de personas afectadas.
Además de la seguridad alimentaria, "las crisis políticas y sociales en algunas regiones africanas han supuesto un reto adicional a nuestras intervenciones en el continente" y "nuevas necesidades de ayuda en un contexto de seguridad especialmente complicado para los trabajadores humanitarios", ha recalcado Domínguez.