Global

Francia inicia su retirada de Mali tras una ofensiva contra islamistas

PARIS (Reuters) - Francia comenzó la retirada de sus tropas de Mali después de una operación para respaldar a las fuerzas locales en una ofensiva contra rebeldes islamistas, dijo el martes un portavoz militar.

París tiene previsto completar el repliegue de 3.000 soldados este año y mantendrá una fuerza de combate permanente de 1.000 efectivos en su ex colonia, con el fin de apoyar a una misión de paz de Naciones Unidas en el país africano.

Pese a las preocupaciones por los persistentes ataques de islamistas en el norte y la falta de seguridad en varias zonas, Francia está presionando al Gobierno interino de Mali para que organice elecciones con el objetivo de completar una transición democrática tras un golpe de Estado en marzo de 2012.

"Es el comienzo de la retirada", dijo Thierry Burkhard. "El objetivo es bajar a 2.000 soldados en julio".

Burkhard indicó que cerca de 100 hombres del regimiento de paracaidismo que estuvieron establecidos en Tessalit, a los pies de las montañas de Adrar des Ifoghas, ya habían abandonado Mali.

El lunes, Francia lanzó una importante operación en la ciudad norteña de Gao, situada a unos 1.200 kilómetros de la capital Bamako, en un plan que destaca los esfuerzos franceses por establecer el control militar en el país antes de la llegada de la fuerza de paz de la ONU.

Gao, la mayor ciudad del norte de Mali, es un ex bastión del grupo islamista MUJWA que controló la zona durante unos 10 meses, imponiendo una versión violenta de la ley islamista o sharia. Burkhard dijo que la operación "Gustav" todavía estaba en marcha.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha pedido el despliegue de una misión del organismo compuesta por 11.200 soldados y 1.1440 policías en Mali una vez que terminen buena parte de los combates.

La misión incluiría a miles de soldados africanas que ya estaban desplegadas en Mali para apoyar la campaña francesa de tres meses, que consiguió expulsar a los rebeldes islamistas de las ciudades del norte del país y replegarlos a escondites en las montañas y zonas remotas del desierto.

En declaraciones en una conferencia de seguridad cerca de Burdeos, el ministro galo de Defensa, Jean-Yves le Drian, dijo que el proceso de retirada de tropas francesas no sería apresurada.

"Es lógico que nos retiremos progresivamente (...) lo haremos lentamente y de una manera clara y pragmática", indicó.

Francia espera que la fuerza de paz de la ONU reciba la aprobación del Consejo de Seguridad del organismo a finales de abril, a fin de iniciar el despliegue en junio o principios de julio, a tiempo para el momento en que se celebrarían elecciones en Mali.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky