
El expresidente de Venezuela Hugo Chávez podría no ser embalsamado debido al mal estado de conservación de su cadáver, según ha apuntado este miércoles Nicolás Maduro. Esta información levanta de nuevo las sospechas sobre que su muerte se pudiese haber producido con anterioridad a la fecha anunciada. Fuentes médicas explican a Ecodiario.es que en principio no habría problema para proceder al embalsamamiento. "Será bastante difícil embalsamar a Chávez".
Transcurridos nueve días de una muerte, como es el caso de Chávez, "si se puede embalsamar un cuerpo sin problema, aunque sí es verdad que el estado de putrefacción estaría iniciándose y quedaría peor que pasadas veinticuatro horas". En ese caso "sería necesario hacer técnicas de mejora de aspecto", argumentan las mismas fuentes.
Con todo, sería recomendable "que las pocas horas se hubiese procedido a un proceso de conservación como la introducción en formol o la retirada de vísceras", explican.
El principio general sobre conservación y embalsamamiento en función de las horas desde que se produce el fallecimiento, varía también según el tipo de traslado del cadáver y su destino, según la legislación española.
Asímismo en España el embalsamamiento será obligatorio cuando la inhumación o cremación no pueda realizarse antes de las 72 horas desde el momento del fallecimiento. También en casos de traslados al extranjero o por vía aérea o marítima. Asimismo es obligatorio proceder a dicha técnica en caso de un enterramientos en cripta, entendiendo como tales los locales de carácter religioso o civil, debidamente autorizados, salvo en algunas Comunidades exentas.