Global

Obama y Abe prometen firmeza ante Corea del Norte y más cooperación económica

El presidente de EEUU, Barack Obama, y el primer ministro japonés, Shinzo Abe, se comprometieron este viernes a tomar medidas enérgicas contra las acciones nucleares de Corea del Norte, a incrementar la cooperación económica bilateral y a seguir evaluando el posible ingreso de Japón en el acuerdo comercial TPP.

Obama y Abe, de visita oficial en Washington, se reunieron en la Casa Blanca para abordar una amplia gama de temas, fundamentalmente de seguridad y económicos, con el objetivo de fortalecer la alianza bilateral, clave para ambos Gobiernos.

La reciente prueba nuclear de Corea del Norte estuvo muy presente en el encuentro y Obama subrayó la "determinación" de ambos países a tomar "medidas enérgicas" en respuesta a los "actos de provocación" de Pyongyang.

"No podemos tolerar acciones de Corea del Norte tales como el lanzamiento de misiles y la realización de pruebas nucleares", dijo por su parte Abe, para quien mantener la seguridad en la región de Asia-Pacífico "se está volviendo cada vez más difícil".

Según Abe, EEUU y Japón están de acuerdo en que es importante "no dar premios" a Corea del Norte por sus acciones y, en esa línea, van a continuar colaborando para que una resolución con sanciones a Pyongyang sea aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU.

En su reunión ambos mandatarios hablaron de la posibilidad de imponer "sanciones adicionales", de tipo financiero, a Pyongyang.

Obama destacó que la alianza entre Estados y Japón es "fundamental" para la seguridad en la región del Pacífico y agregó que la prioridad "número uno" de ambos Gobiernos debe ser asegurar el crecimiento económico.

Precisamente los asuntos económicos y comerciales dominaron el almuerzo que mantuvieron después Obama y Abe en la Casa Blanca, al que también asistió el vicepresidente de EEUU, Joe Biden.

En un comunicado conjunto, los dos Gobiernos indicaron que continuarán con las consultas bilaterales respecto a la posible entrada de Japón en las negociaciones para el pacto comercial conocido como Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP, en inglés).

"Si bien se ha avanzado en las consultas, queda mucho trabajo por hacer", indicó el comunicado.

Japón ya expresó en noviembre de 2011 su "potencial interés" en unirse al TPP, que negocian actualmente Estados Unidos, Brunei, Malasia, Chile, Perú, Nueva Zelanda, Australia, Singapur, Vietnam, Canadá y México.

Los agricultores japoneses, uno de los principales apoyos del Partido Liberal Demócrata (PLD) de Abe, son reacios al TPP, por lo que una de las fórmulas que pretende explorar Tokio es la posibilidad de que algunos productos agrícolas nipones quedasen fuera del futuro acuerdo comercial.

Además, el sector del motor estadounidense reclama que Japón se comprometa a abrir sus mercados a los automóviles fabricados en el país norteamericano.

Por ello, "los dos Gobiernos confirman que, como el resultado final será determinado durante las negociaciones, no es necesario un compromiso previo de eliminar todos los aranceles de manera unilateral al incorporarse a las negociaciones del TPP", anotó la declaración conjunta.

Obama y Abe dialogaron hoy también del litigio entre Japón y China en torno a las islas Senkaku/Diaoyu, cuya soberanía reclaman ambos países.

Estados Unidos ha instado reiteradamente a las dos potencias a que resuelvan la disputa mediante el diálogo y de forma pacífica y, según sostuvo hoy Abe, Japón está manejando el conflicto "de una manera tranquila" y lo seguirá haciendo así.

"No toleramos que se intente alterar el status quo mediante la fuerza", advirtió después Abe sobre la disputa por el archipiélago, administrado de facto por Japón, durante un discurso en el Centro de Estudios Internacionales y Estratégicos (CSIS).

En ese mismo discurso Abe subrayó, no obstante, que "es importante" trabajar con China en asuntos de preocupación para la comunidad internacional como las amenazas de Corea del Norte.

Mientras, el Gobierno chino anunció hoy que ha protestado formalmente ante su homólogo nipón por los comentarios de Abe en una entrevista al diario The Washington Post, en la que acusó a China de extender el sentimiento antijaponés entre sus ciudadanos.

El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, se reunió por su parte con el ministro de Exteriores japonés, Fumio Kishida, a quien agradeció el "control" que su país ha mostrado en la disputa territorial con China y su cooperación en la lucha contra el cambio climático, un asunto que también trataron Obama y Abe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky