Global

Las ventas de armas de los 100 principales fabricantes cayeron en 2011

ESTOCOLMO (Reuters) - Las ventas de armas de los 100 principales fabricantes de armamento cayeron en 2011 por primera vez desde mediados de los años 90, a medida que las economías se ralentizaban y las compras de equipamiento militar para las operaciones en Afganistán e Irak se han reducido, dijo el lunes un grupo de expertos.

Las ventas ascendieron a 410.000 millones de dólares (unos 307.000 millones de euros), una caída del 5 por ciento ajustada por los cambios de divisas, frente a los 411.000 millones de 2010, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés), que lleva a cabo un trabajo independiente sobre seguridad internacional, armamento y desarme, en un comunicado.

SIPRI, que elabora la lista desde 1989, no incluye a las firmas que tienen su sede en China por falta de datos.

"Las políticas de austeridad y los descensos propuestos y actuales en gasto militar, además de los aplazamientos en adquisiciones en los programas de armas, afectó a las ventas de armas globales en Norteamérica y Europa occidental", dijo en un comunicado.

"El descenso en términos generales en Irak y Afganistán y las sanciones a los envíos de armas a Libia también desempeñó un papel", añadió.

La caída del gasto fue la primera desde los años 90, cuando el gasto en defensa cayó tras la Guerra Fría, dijo Susan Jackson, investigadora en el SIPRI.

El crecimiento en las ventas ya se había ralentizado a un uno por ciento en 2010, desde el 8 por ciento en 2009, a medida que la retirada de las tropas internacionales de Irak contenía la demanda.

Los fabricantes de armas también se ven afectados por los vaivenes económicos, aunque muchos lo sufren tiempo después a causa de los largos periodos de entrega y los contratos de larga duración con los gobiernos.

De las firmas supervisadas por el grupo en 2011, 74 tienen su sede en Estados Unidos y Europa occidental, generando el 90 por ciento de las ventas, algo prácticamente invariable desde 2010.

Los primeros puestos apenas cambiaron desde 2010, siendo las principales dos estadounidenses, Lockheed Martin y Boeing - que supera a la británica BAE Systems en el número dos - y General Dynamics adelantando a Northrop Grumman como número cuatro.

SIPRI apuntó que la tendencia fuerte actual entre los fabricantes de armas es diversificar en ciberseguridad - protegiendo ordenadores y redes contra intrusiones y ataques - en un momento en el que el gasto público en este área sigue en una zona privilegiada en los países occidentales pese a la austeridad presupuestaria.

"La diversificación en ciberseguridad permite a las compañías que producen armas expandir su base de clientes civiles, por ejemplo, llegar a agencias gubernamentales u operadores privados de infraestructuras críticas, y al mismo tiempo desarrollar competencias técnicas de guerra electrónica para el mercado militar", dijo.

En el periodo 2002-2011, las ventas de armas de las 100 principales empresas crecieron un 51 por ciento, dijo SIPRI.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky