Global

La guerrilla colombiana ELN captura a dos extranjeros

BOGOTÁ (Reuters) - La segunda guerrilla más grande de Colombia anunció el lunes que ha capturado a dos hombres, que cree serían agentes de inteligencia de nacionalidad alemana, en el segundo secuestro de ciudadanos extranjeros que comete en el país sudamericano en menos de tres semanas.

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) dijo que retuvo a los hombres hace semanas, sin precisar exactamente la fecha, en la región de Catatumbo, una zona selvática fronteriza con Venezuela, en el noreste colombiano.

"Unidades del ELN capturaron en la región del Catatumbo a los señores Uwe Breuer y Gunther Otto Breuer, de supuesta nacionalidad alemana", aseguró el grupo rebelde al comentar que hasta el momento nadie ha denunciado la desaparición de los rehenes.

"En las semanas que llevan retenidos, no han podido justificar su presencia en dicho territorio, por tal razón son considerados, hasta el momento, agentes de inteligencia y seguirán siendo investigados", precisó el ELN en un comunicado difundido a través de Internet.

La embajada de Alemania en Bogotá se abstuvo de suministrar información sobre el supuesto secuestro de dos de sus ciudadanos y un portavoz dijo que se estaban investigando la situación.

El mismo grupo rebelde secuestró el 18 de enero a por lo menos seis trabajadores de una minera, incluidos un canadiense y dos peruanos, en un suceso que fuentes de seguridad calificaron como una estrategia de esa guerrilla para presionar al Gobierno a un diálogo de paz como el que sostiene con las FARC.

Estos rehenes, empleados y consultores de la minera canadiense Braeval Mining, fueron privados de la libertad en el departamento de Bolívar, en el norte de Colombia, y continúan secuestrados pese a las operaciones de las Fuerzas Militares dirigidas a rescatarlos.

El ELN es la segunda guerrilla más grande del país y, aunque mantiene contactos con el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, no participa en la negociación formal de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que se celebra en Cuba.

La organización rebelde ha manifestado su interés en participar en una negociación de paz para poner fin al conflicto interno, sin que se concrete por ahora esa posibilidad.

En los años 90 cometió varios raptos masivos para llamar la atención en procura de un diálogo de paz con el Gobierno del entonces presidente Andrés Pastrana, pero sin conseguirlo.

Fundado en los 60 por sacerdotes católicos radicales, en los últimos años se ha visto debilitado por una ofensiva militar del Gobierno, los ataques de los escuadrones paramilitares de ultraderecha y por sus enfrentamientos en varias regiones con las FARC, el mayor grupo guerrillero de Colombia.

Actualmente cuenta con unos 3.000 combatientes y está considerado organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky