Global

Holanda, la tradición de abdicar

Este lunes la Reina Beatriz de Holanda anunciaba su abdicación en favor de su hijo Guillermo que ocupará el trono el próximo 30 de abril, día en que se cumplen 33 años del comienzo de su reinado. Esta abdicación no es sorprendente, es una tradición casi familiar en este país en el que durante generaciones han abdicado a favor de sus primogénitos.

El Príncipe Guillermo, de 45 años (los que mañana cumple el Príncipe de Asturias) es el siguiente en acceder al trono por medio de una abdicación. La Reina Beatriz reinó tras la abdicación de su madre la Reina Juliana, y esta tras la de la suya, la Reina Guillermina que en su momento era fue la segunda opción al trono ya que Guillermo III tenía un hijo mayor, pero sin descendencia.

El reinado de Beatriz, que dejará el trono con 75 años (la edad actual de Don Juan Carlos) comenzó no exento de polémica. Su matrimonio con Claus von Amsberg, relacionado con las juventudes hitlerianas, no gustó a su pueblo que salió el mismo día de la boda a protestar a las calles. Tras 33 años la imagen ha cambiado y la reina, que forma parte del Club Bilderberg, goza de gran aceptación por parte de los holandeses, según als últimas encuestas un 80% la consideran muy popular.

El matrimonio del próximo Rey Guillermo IV tampoco pasó inadvertido. En 2002 se casó con la Princesa Máxima Zorreguieta cuyo padre, que no asistió a la boda, estuvo relacionado con el régimen del dictador argentino Jorge Rafael Videla. Mientras, la carrera de Guillermo ha sido estable. Es miembro del Consejo de Estado, realizó su servicio militar en la marina real y es licenciado en historia con un master de especialización sin abandonar nunca su imagen en los actos de la casa real.

La extrañeza de abdicar

Hasta este nuevo anuncio realizado por la Reina Beatriz en televisión y radio la última abdicación que había tenido lugar, a nivel internacional, era la de su madre Juliana que, de haber continuado reinando hasta su muerte, hubiese conllevado el acceso al trono de Beatriz a los 66 años.

En España no existe esta tradición. Cómo recuerda Javier Castro-Villacañas en El fracaso de la Monarquía "la abdicación no deja de ser una rareza, o un sinsentido, dentro del modo de ser y entender la Monarquía" en referencia a que la última abdicación en España fue la de don Juan de Borbón en 1997 que "nunca llegó a ser rey y realizó el 'paripé' sin ninguna consecuencia familiar, política ni constitucional".

Además en España sería necesario desarrollar el texto constitucional a través de una Ley Orgánica que precisaría el voto favorable de la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky