Global

Tropas francesas y malienses persiguen a los rebeldes en Tombuctú

GAO, Mali (Reuters) - Tropas malienses apoyadas por soldados franceses buscaban el lunes en Tombuctú a rebeldes islamistas tras tomar el aeropuerto y rodear la antigua localidad turística y comercial del Sáhara en una ofensiva relámpago contra los combatientes aliados de Al Qaeda en el norte de Mali.

"Tenemos control del aeropuerto de Tombuctú y los soldados están en proceso de asegurar la ciudad", dijo a Reuters el portavoz del Ministerio de Defensa de Mali, el teniente coronel Diarran Kone.

En una operación de comandos similar a la que el fin de semana llevó a hacerse con el control de Gao - la otra gran localidad del norte de Mali que ocuparon los insurgentes islamistas el año pasado -, fuerzas especiales francesas apoyadas por aviones de combate y helicópteros se cernieron sobre el aeropuerto de Tombuctú para abrir una vía para las tropas malienses y de otros países africanos.

France 24 TV, informando desde el aeropuerto de Tombuctú, dijo que unos 200 paracaidistas franceses habían sido lanzados al norte de la localidad patrimonio mundial de la UNESCO para intentar impedir que los rebeldes islamistas que queden huyan en esa dirección.

Los logros del fin de semana en Gao y Tombuctú llegan tras dos semanas de intervención de Francia en su antigua colonia en el Sahel, que ha llevado a los combatientes islamistas hacia las montañas y el desierto del norte.

"Poco a poco, Mali está siendo liberada", dijo el ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, a la cadena de televisión France 2.

Los franceses y malienses no han visto resistencia alguna hasta ahora en Tombuctú, pero los soldados del Gobierno de Mali afrontan la difícil tarea de peinar el laberinto de callejuelas repletos de mezquitas, monumentos y casas de adobe para expulsar a cualquier combatiente islamista que pudiera estar allí escondido.

FESTEJOS EN GAO

En Gao, a más de 300 km al este de Tombuctú, miles de residentes jubilosos bailaban al ritmo de la música en las calles, celebrando la liberación de esta antigua ciudad en la orilla del río Níger, que estaba en manos de rebeldes islamistas que exigen el cumplimiento de la sharia.

Una tercera localidad del norte del país, la ciudad tuareg de Kidal, en el remoto y escarpado noreste del país, sigue en manos rebeldes.

A medida que los soldados franceses y malienses avanzan en el norte de Mali, los soldados africanos de la misión continental apoyada por la ONU - que se espera que sume 7.000 hombres - están llegando al país, pese a los retrasos por los problemas logísticos.

Francia tiene ahora unos 2.900 soldados sobre el terreno en Mali. Los envió en aviones de combate, helicópteros y vehículos armados después de que el Gobierno de Mali pidiera a París ayuda cuando los rebeldes islamistas lanzaron una ofensiva hacia la capital, Bamako, en el sur, a principios de enero.

Ante la ofensiva francomaliense, los rebeldes se han ido retirando hacia el norte, al desierto y las montañas de difícil control del Sáhara. Los expertos militares temen que desde allí puedan llevar a cabo una guerra de guerrillas agotadora contra el Gobierno.

Fabius dijo que los insurgentes islamistas, miembros de una alianza poco estable entre el ala norteafricana de Al Qaeda, AQIM, y otros grupos malienses, se iban a ocultar pero que podrían reaparecer.

"Los grupos terroristas están llevando a cabo una estrategia de evasión y algunos de ellos podrían volver en el norte, principalmente en Mali", advirtió Fabius, que no quiso decir si Francia intervendría de nuevo si los extremistas volvían.

Estados Unidos y la Unión Europea respaldan la operación en Mali como un modo de evitar la amenaza yihadista y que use el inhóspito desierto del país del oeste de África como plataforma para llevar a cabo atentados internacionales.

Están ayudando con información, transporte de tropas y logística, pero no tienen previsto enviar tropas de combate.

/Por Adama Diarra/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky