Global

Fuerzas francesas y malienses capturan el bastión rebelde de Gao

KONNA, Mali/PARIS (Reuters) - Las fuerzas de Francia y Mali que combaten a islamistas han tomado el control del bastión islamista de Gao, el mayor éxito militar hasta el momento en una ofensiva contra insurgentes aliados de Al Qaeda que ocupan el norte del país de Africa Occidental.

Estados Unidos y Europa apoyan la operación bajo mandato de la Naciones Unidas en Mali como un contraataque a la amenaza de yihadistas islamistas radicales que utilizan la inhóspita región del desierto del Sahara en el país africano como base para lanzar ataques internacionales.

En un ataque nocturno contra Gao apoyado por aviones de guerra y helicópteros franceses, las fuerzas especiales galas capturaron el aeropuerto de la ciudad y un puente clave sobre el río Níger, matando a cerca de una docena de combatientes islamistas sin sufrir bajas ni heridos, dijo el Ejército franco.

"El Ejército maliense y el francés hoy controlan Gao", dijo el portavoz de las Fuerzas Armadas de Mali, teniente Diaran Kone, a Reuters.

La velocidad de la acción francesa en una campaña de dos semanas sugiere que los soldados franceses y los del gobierno de Mali pretenden avanzar agresivamente hacia el norte del país en los próximos días contra otros bastiones rebeldes, como Tombuctú y Kidal.

Ha habido 30 ataques aéreos franceses contra blancos de milicianos en torno a Gao y Tombuctú en las últimas 36 horas.

Las noticias de que las fuerzas francesas y malienses estaban en Gao, la mayor ciudad del norte del país bajo control de los islamistas, se conoce mientras los estados africanos luchan por desplegar su propia fuerza de intervención en Mali, conocida como AFISMA, bajo un mandato de Naciones Unidas.

Jefes de ejércitos regionales dijeron el sábado que un total de 7.700 soldados africanos serían enviados, un aumento desde los 5.700 previos.

Liberia, Guinea-Bisáu, Burundi, Guinea y Uganda se sumarán a la misión, pero no está claro si se han logrado avances en las reuniones en Abiyán o Adís Abeba para superar los problemas de transporte, equipamiento y financiación.

El portavoz del Ejército francés, coronel Thierry Burkhard, dijo que las fuerzas galas habían sido atacadas por combatientes rebeldes al interior de Gao, pero que tanto el puente como la pista de aterrizaje del aeropuerto resultaron sin daños.

En París, el Ministerio de Defensa francés dijo que se trasladaron refuerzos franceses y malienses a la ciudad y que soldados de Chad y Níger, que tienen experiencia en combates en el desierto, también serían llevados al lugar.

Esos soldados malienses y de la región tendrían la tarea de asegurar Gao y las zonas cercanas, dijo el ministerio.

Hacia el oeste, fuerzas francesas recapturaron Lere, camino a Tombuctú, y estaban avanzando, dijo una fuente militar maliense solicitando condición de anonimato.

Durante dos semanas, los aviones y helicópteros franceses han asediado a los islamistas en repliegue, destruyendo vehículos, puestos de mando y depósitos de armas. La acción francesa ya ha detenido una repentina ofensiva islamista lanzada a principios de enero que ponía en peligro la capital, Bamako, en el sur del país.

Reaccionando a la ofensiva liderada por Francia, uno de los líderes de la alianza de grupos islamistas que ocupan el norte de Mali prometió resistir a lo que llamó la "nueva agresión cruzada", en comentarios publicados por el sitio en internet en árabe de Al Yaziera.

Yahya Abu Al-Hamman, líder en el Sahel de la rama de Al Qaeda en el norte de Africa AQIM -que ocupa el norte de Mali junto al grupo miliciano maliense Ansar Dine y un grupo escindido de AQIM conocido como MUJWA-, dijo que se crearía un "emirato islamista yihadista" en el territorio.

Washington y gobiernos europeos, si bien han aportado apoyo en transporte aéreo e inteligencia a la ofensiva contra los milicianos en Mali, no planean enviar tropas de combate.

En una cumbre de la Unión Africana en Adís Abeba, líderes de la organización pidieron a Naciones Unidas que brinde logística y fondos de emergencia para permitir que la fuerza africana para Mali se despliegue.

Funcionarios de la Unión Africana dijeron que AFISMA se ve seriamente obstaculizada por problemas logísticos y la necesidad de apoyo de transporte aéreo, municiones, equipamiento de telecomunicaciones, hospitales de campaña, alimento y agua.

/Por Richard Valdmanis y Yann Le Guernigou/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky