Global

Activistas lanzan una campaña para liberar a un autor saudí disidente

DUBAI (Reuters) - Activistas e intelectuales han pedido a las autoridades saudíes que pongan en libertad al famoso autor que fue detenidos hace dos semanas por publicar tuits considerados insultantes para el profeta Mahoma, dijeron el jueves miembros de la campaña.

Turki al-Hamad, uno de los escritores liberales más conocidos del conservador reino musulmán, fue detenido el 24 de diciembre por comentarios en el sitio de microblogs Twitter en los que se sugería que el Islam necesitaba rectificar.

"Nuestro profeta había venido para rectificar la fe de Abraham, y ahora es el momento en que necesitamos a alguien para rectificar la fe de Mahoma", decía un tuit en árabe publicado el 23 de diciembre.

Fue uno de los varios tuits escritos ese día bajo el nombre de al-Hamad criticando a los fanáticos religiosos.

Arabia Saudí, el mayor exportador de petróleo del mundo, practica una austera versión del Islam suní. El rey Abdulá, jefe del Estado, ha lanzado leves reformas sociales pero las referencias irrespetuosas al profeta Mahoma se siguen considerando una blasfemia.

Al-Hamad es el tercer activista saudí desde comienzos del año pasado en ser detenido por supuestamente insultar al Islam. Un activista dijo que las autoridades del reino habían llevado a cabo una oleada de arrestos bajo la presión de los radicales religiosos.

El activista de derechos humanos Waleed Abu al-Jair dijo que al-Hamad estaba siendo interrogado por los tuits relacionados con el Islam y que no había sido acusado de ningún delito.

La página web saudí www.riyadhbureau.com dijo que su arresto fue ordenado por el ministro del Interior el príncipe Mohammed bin Nayef tras la denuncia de un organismo religioso saudí.

Un portavoz del Ministerio del Interior no estaba por el momento disponible para hacer comentarios.

La petición de libertad para al-Hamad fue firmada por más de 500 activistas e intelectuales de todo el mundo, incluido el poeta libanés Adonis. En ella se pide al príncipe heredero Salman bin Abdulaziz que ayude a liberar a al-Hamad, diciendo que el escritor merece una premio, no un arresto.

"Nos dirigimos a usted porque siempre se le ha conocido como amigo de periodistas e intelectuales y, como dice el refrán, 'un amigo en la necesidad es un amigo de verdad'", decía la petición.

"Este error debe ser corregido con su inmediata puesta en libertad y sin condiciones". El doctor al-Hamad también se merece una disculpa pública tas ser objeto de varias campañas de incitación y distorsión", agregó.

El pasado febrero, Hamza Kashgari, un bloguero y columnista de 23 años, fue detenido tras ser deportado a su país por Malasia a donde había huido de las amenazas de muerte provocadas por comentarios en Twitter considerados blasfemia contra el profeta Mahoma.

Las autoridades saudíes también detuvieron al ciudadano Raif Badawi por crear una web que "altera el orden público y viola los valores del Islam", dijeron documentos judiciales y su abogado.

Human Rights Watch dijo en diciembre que Badawi se enfrentaba a una posible condena a muerte después de que un juez lo citara por apostasía y trasladara el caso a un tribunal superior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky