
El líder republicano en la Cámara de Representantes, Eric Cantor, ha anunciado que él no apoya la ley aprobada esta pasada noche por el Senado de Estados Unidos para evitar el llamado 'abismo fiscal' y ha precisado que los parlamentarios republicanos están buscando la forma de afrontarla. Los republicanos aún no se han puesto de acuerdo sobre cuándo se va a realizar la votación parlamentaria y cuáles van a ser sus enmiendas a la ley aprobada por el Senado de Estados Unidos para evitar el llamado 'abismo fiscal'.
Cantor hizo estas declaraciones a la prensa a la salida de una reunión a puerta cerrada con sus compañeros de partido en la Cámara de Representantes. De momento se desconoce si la Cámara aprobará la ley aceptada por el Senado y si se presentarán enmiendas.
Después de más de dos horas de reunión, los republicanos siguen sin decidirse al respecto. "Las conversaciones entre los miembros sobre el camino a seguir continuarán a lo largo de la tarde", ha declarado Rory Cooper, portavoz del líder republicano, Eric Cantor, y 'número dos' del partido en la Cámara.
En lo que sí han coincidido los republicanos, ha explicado, es en la falta de alusiones a los recortes del gasto público en la ley aprobada en el Senado, "una preocupación universal entre los asistentes a la reunión de hoy", según Cooper. Durante la reunión, el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, y el propio Cantor "han presentado opciones y han escuchado las respuestas", ha añadido.
Obama insta a aprobar el acuerdo
El presidente estadounidense, Barack Obama, ha instado este martes a la Cámara de Representantes a aprobar "sin demora" el acuerdo. "Aunque ni demócratas ni republicanos consiguieron todo lo que querían, este acuerdo es lo correcto para nuestro país y la Cámara debería aprobarlo sin demora", ha subrayado Obama en un comunicado después de la votación en el Senado.
Obama ha resaltado que el acuerdo cerrado por republicanos y demócratas "protege al 98 % de los americanos y al 97 % de los propietarios de pequeños negocios de una subida de impuestos a la clase media" y hace "permanente" la subida de los impuestos a los más ricos.
La votación en el Senado se ha producido pasadas las 2:00 de este martes, superado así el plazo de la medianoche del 31 de diciembre. Sin embargo, aunque técnicamente el país ha entrado en el llamado 'abismo fiscal', dado que hoy es un día festivo si la Cámara da su visto bueno la subida de impuestos y los recortes del gasto no tendrían tiempo de aplicarse.
En el Senado, donde los demócratas tienen mayoría, el acuerdo alcanzado por el vicepresidente, Joe Biden, y el líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, en las últimas horas del lunes ha contado con el respaldo de 89 senadores, mientras que ocho han votado en contra, entre ellos tres demócratas.
Ahora la clave está en lo que ocurra en la Cámara de Representantes, cuyo presidente, el republicano John Boehner, no ha adelantado si se someterá directamente a voto el acuerdo o se permitirá introducir enmiendas, lo que demoraría su aprobación.
Si la Cámara no aprueba el acuerdo, las rebajas fiscales aprobadas en la era de George W. Bush expirarán y se producirá una subida generalizada de impuestos para todos los ciudadanos, así como una reducción automática del gasto en 110.000 millones de dólares.
Según las predicción de la Oficina Presupuestaria del Congreso, el efecto de este hecho podría lastrar el crecimiento económico del país en un 0,5 %, posiblemente arrastrando de nuevo la economía a la recesión, y elevando el paro desde el 7,7 % actual hasta el 9 %.