Global

Nuevo paso al frente: Cuba amplía la colaboración médica a 81 países

La apertura de Cuba al extranjero está siendo paulatina pero segura. Los cubanos podrán tener su propia línea de móvil, más electrodomésticos en su hogar e incluso hospedarse en cualquier hotel de la isla. Pero, además, los médicos cubanos colaborarán con 81 países a lo largo de todo este año.

De este modo, Cuba ampliará los servicios de su personal médico al extranjero. Actualmente se encuentran desplegados 36.578 médicos y trabajadores sanitarios en 73 países.

Esta nueva noticia de apertura ha sido anunciada por Alberto González, director de la Unidad Central de Cooperación del Ministerio de Salud Pública, departamento que trabaja en la preparación de los nuevos grupos de colaboradores que viajarán a países como Islas Salomón, en el océano Pacífico.

Según Cubavisión Internacional, a esa región se dirigirán varias brigadas médicas cubanas, fundamentalmente a Vanuatu, Tubalu, Nauru y Papua Nueva Guinea, al igual que a Laos y Benin. Además, será significativa la colaboración con Timor Oriental.

Este año se cumplen 45 años del comienzo de la campaña de solidaridad médica, que se inició en Argelia. Desde 1961, Cuba ha cooperado con 154 países y en sus programas han prestado servicios 270.743 colaboradores, entre ellos 124.112 profesionales y técnicos de la salud en 103 naciones.

Una apertura paulatina

Esta nueva noticia se suma así a la apertura paulatina que está introduciendo el Gobierno de Raúl Castro, que justamente ayer anunció que se está entregando en usufructo todas las tierras ociosas que soliciten las cooperativas privadas y otras formas de organización campesina en Cuba.

"A las cooperativas de crédito y servicio ya se le está entregando la tierra, todas las que solicite", según indicó Orlango Lugo, presidente de Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).

El sector cooperativo y campesino posee el 35% de la tierra cultivable, gracias a las medidas que fueron adoptadas durante la crisis económicas de los años 1990 y que fueron frenadas a principios de esta década.

En este momento hay 350.000 cooperativas, de las que 225.000 son propietarias y el resto son usufructuarias, y todas son responsables de más del 60% de la producción agrícola del país.

Revisión de las relaciones entre Cuba y Rusia

En cuestión de política externa, representantes del gobierno cubano se han reunido con sus homólogos rusos para revisar la marcha de sus relaciones económicas y del convenio crediticio que firmaron en 2006.

El ministro ruso de Transporte, Igor Levitin, y el cubano de Gobierno, Ricardo Cabrisas, encabezan las delegaciones que examinan la cooperación en los sectores bancario-financiero; energético; transporte; ciencia y tecnología, informática y comunicaciones, colaboración económica y técnico-militar.

En la apertura de la octava sesión de la comisión Cuba-Rusia para la colaboración económico-comercial y científico-técnica, el representante cubano afirmó que ambas naciones deben potenciar su intercambio comercial, tras superar un periodo de dificultades.

"La firma de convenios en esa ocasión en varias áreas, incluida la regularización del tema de la deuda, permitió reactivar la cooperación de ambos países", señaló el ministro cubano.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky