Global

El huracán Sandy paraliza la campaña presidencial en EEUU

WASHINGTON (Reuters) - El huracán Sandy desvió la campaña presidencial estadounidense de su curso incluso antes de tocar tierra, obligando al aspirante republicano Mitt Romney a trasladar sus actos hacia el interior y desatando el temor a que la enorme tormenta pueda perjudicar el proceso electoral en la costa este.

Mientras combinaba sus tareas de gobierno con su campaña por la reelección, el presidente Barack Obama dijo que la densamente poblada costa este podría afrontar cortes de luz y otras alteraciones durante varios días.

Obama visitó un centro de respuesta a la tormenta y luego voló a Florida. Además, al igual que su rival, canceló actos en Virginia - un estado clave que podría estar en la ruta del huracán - y en Ohio.

"No voy a poder hacer tanta campaña en los próximos días", dijo a unos voluntarios en una oficina demócrata en Orlando en la noche del domingo. "Así que chicos, tenéis que llevar la pelota vosotros", les dijo, en medio de los vítores.

Romney desvió su campaña de Virginia para unirse a su compañero en la candidatura, el aspirante a vicepresidente Paul Ryan, en Ohio, uno de los estados que decidirán el resultado final de los comicios del 6 de noviembre.

"Sois el campo de batalla de los campos de batalla. Vosotros decidís", dijo Ryan a 1.000 personas en un acto en Celina, Ohio.

Ambos partidos cancelaron actos en Nuevo Hampshire, donde también podría haber fuertes vientos y lluvias.

Las autoridades en los estados que podrían verse afectados trataron de asegurar que los cortes de luz no perjudicarán el voto por adelantado, que este año podría ser decisivo para ambos candidatos.

Obama dijo que no creía que la tormenta pudiera afectar la votación, pero desde su campaña no estaban tan seguros.

"Obviamente queremos un acceso sin trabas a las urnas, porque creemos que cuanta más gente salga mejor resultado sacaremos", dijo a la CNN uno de sus principales asesores, David Axelrod.

PARA LOS DOS CANDIDATOS

La tormenta añade una nota más de incertidumbre a unas elecciones muy ajustadas. La gran mayoría de los votantes ya tiene su decisión tomada y más de uno de cada cinco ya ha votado, pero la fuerza del huracán podría perjudicar los intentos de los candidatos de animar a los votantes en los últimos días.

Además, si los cortes de luz se extendieran, anularían anuncios electorales que cuestan millones de dólares y que saturan los medios de comunicación en los últimos días.

"Los números de votantes no van a cambiar tanto y no creo que la tormenta vaya a cambiar esa dinámica. Simplemente va a ser un reto logístico para la campaña", dijo el profesor de ciencia política en el Hunter College Jamie Chandler.

Hay pruebas en el pasado de que los votantes suelen culpar al presidente en el poder por la gestión de las catástrofes naturales, pero Romney tendrá que tener cuidado también de no dar la impresión de estar aprovechándose del desastre.

Los sondeos muestran que la carrera está tremendamente igualada a nivel nacional. Una encuesta de Reuters/Ipsos del domingo daba a Obama tres puntos de ventaja sobre Romney entre los votantes probables - 49 por ciento por 46 por ciento. Entre todos los votantes registrados, el presidente tenía una ventaja superior, 51 por ciento frente al 39 por ciento del aspirante republicano.

También está por delante en los estados decisivos.

/Por Andy Sullivan/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky