Global

Irán denuncia ataques informáticos a plataformas petrolíferas

DUBÁI (Reuters) - Piratas informáticos han tenido como objetivo las redes de comunicación iraníes de las plataformas de petróleo y gas en alta mar en las pasadas semanas, pero los ataques han sido repelidos, dijo el lunes un responsable iraní.

Irán, el exportador de petróleo número cinco del mundo, ha endurecido sus medidas de seguridad desde que sus centrifugadoras de enriquecimiento de uranio fueron atacadas en 2010 por un gusano informático denominado Stuxnet, que Teherán cree que fue infiltrado por Israel o por Estados Unidos.

Mohammad Reza Golshani, jefe de tecnología de la información en la compañía iraní de petróleo, dijo a la agencia de noticias iraní Mehr que un ataque cibernético había tenido como objetivo las redes de información de las plataformas petrolíferas.

"Este ataque estuvo planeado por el régimen ocupante de Jerusalén (Israel) y otros pocos países", dijo Golshani, agregando que expertos iraníes fueron capaces de repeler los ataques.

"Actualmente las operaciones telefónicas en las plataformas y en las áreas de operaciones de petróleo y gas de Irán en el golfo Pérsico son normales y no suponen ningún problema", dijo.

Responsables israelíes se niegan de manera regular a hacer comentarios sobre las acusaciones de cualquier actividad clandestina. Israel ha amenazado con emplear la acción militar contra las instalaciones nucleares de la República Islámica si las sanciones de Occidente sobre los sectores bancarios y petrolífero de Teherán no le persuaden de abandonar su programa nuclear.

Las potencias occidentales sospechan que Irán está intentado desarrollar los medios para producir armas nucleares. Teherán dice que está enriqueciendo uranio con fines civiles.

La semana pasada un dirigente iraní dijo que los piratas cibernéticos habían atacado las infraestructuras iraníes y compañías de comunicaciones, interrumpiendo el acceso a Internet en todo el país.

Y el pasado mes un comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán dijo que su país estaba preparado para defenderse en caso de una "guerra cibernética" y que se considerase más peligroso que un enfrentamiento físico.

En abril, las autoridades iraníes dijeron que se detectó un virus informático dentro de los sistemas de control de Kharg Island, que se encarga de la mayor parte de las exportaciones de crudo de Irán, pero la terminal se mantuvo operativa.

Teherán está trabajando para desarrollar un sistema nacional de Internet, del que se dice que mejoraría la ciberseguridad. Pero muchos iraníes dicen que el plan es el último obstáculo para controlar su acceso a la web, que ya está muy censurada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky