Global

Un apagón deja sin luz a La Habana y a varias provincias de Cuba

Un apagón ha dejado esta noche sin servicio eléctrico a casi todos los barrios de La Habana y a varias provincias del interior del país sin que se conozcan todavía sus causas, según diversas fuentes, aunque las autoridades no han informado aún nada al respecto.

Según vecinos de varios municipios habaneros, unos minutos después de las 08.00 horas locales (01.00 GMT) se produjo el apagón, que ha dejado sin luz a la mitad occidental de la isla, informó por su parte en Twitter la bloguera independiente Yoanni Sánchez.

De acuerdo con Sánchez, en este momento el corte de luz afecta a las provincias occidentales de Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, La Habana y Matanzas, y también a Villa Clara, Cienfuegos y Ciego de Ávila, en el centro del país.

Sin embargo, "desde la provincia de Camagüey", en el centro del país, "hacia el este no se ha extendido el fluido eléctrico", agregó la bloguera.

Al intentar comunicar con los teléfonos de la empresa eléctrica estatal, una grabación responde que "cuelgue y espere unos minutos, hay congestión en las líneas".

Las consecuencias del apagón

En la capital muchos ciudadanos salieron de sus casas con sillas, no solo por la oscuridad reinante en sus hogares, sino también para refrescarse ante las elevadas temperaturas del verano, al no poder poner en marcha los ventiladores habituales en los inmuebles cubanos.

"Hemos salido por el calor y porque no veíamos nada", afirmó un ciudadano que prefirió no identificarse.

Aunque los cortes en el suministro eléctrico son habituales en toda la isla, en pocas ocasiones se ha producido uno de semejante magnitud.

En agosto de 2006 un apagón afectó al occidente del país durante tres horas tras la rotura de un conductor que se debió colocar por la caída de dos torres que había sufrido el robo de partes de su armazón y dejaron el cable dañado.

Los cubanos sufrieron periodos prolongados sin luz eléctrica tras la caída del bloque soviético, que era el principal proveedor de petróleo del país.

Control de daños

El Gobierno cubano ha confirmado este lunes que el apagón afecta al 60 por ciento del país, sin aclarar las causas que han provocado el corte del suministro eléctrico en nueve provincias, el mayor de los apagones den casi una década.

"Se produjo una interrupción en una línea de transmisión de 220.000 voltios entre (las provincias de) Ciego de Ávila y Santa Clara, ocasionando afectaciones al servicio eléctrico desde Camagüey (la tercera ciudad más poblada del país ubicada en el centro de Cuba) hasta Pinar del Río (la provincia del extremo occidental de la isla)", comunica Industria en el diario oficial cubano 'Granma'.

   Industria y la Unión Eléctrica, la empresa pública que gestiona la red eléctrica del país, añaden que "en estos momentos se trabaja para normalizar la operación del Sistema Eléctrico Nacional".

   No obstante, no aclara las causas que ha provocado el mayor apagón registrado en Cuba desde 2003. El suministro eléctrico se ha cortado a las 20.00 hora local del domingo (2.00 hora peninsular española del lunes).

   Además de la capital, La Habana, el apagón ha afectado, de oeste a este, a las provincias de Pinar del Rio, Artemisa, La Habana, Mayabeque, Matanzas, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey.

   Una década atrás, los apagones en La Habana se registraban con asiduidad debido a la grave crisis energética que sufría el país. Sin embargo, con el transcurso de los años, los apagones se han convertido en sucesos ocasionales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky