Global

La ONU pide apoyo "unitario" a la misión de Brahimi en Siria

Ban ki-moon, Secretario General de la ONU. Foto: Archivo

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha pedido a la comunidad internacional que preste su "apoyo unitario y efectivo" al nuevo representante especial para Siria, Lajdar Brahimi, para que pueda desempeñar su "desalentadora pero no insalvable" misión mediadora en el país árabe.

"Le agradezco que aceptara el encargo. Es una tarea desalentadora pero no insalvable", dijo Ban sobre la labor de Brahimi ante la Asamblea General de la ONU, a cuyos miembros pidió que le presten su "apoyo unitario y efectivo" para convencer a las partes de que "la solución no llegará por las armas, sino por el diálogo".

En una sesión dedicada a Siria y en la que habla Brahimi por primera vez desde que asumiera su cargo como sucesor de Kofi Annan el pasado sábado, el máximo responsable de la ONU lanzó su enésima llamada a la comunidad internacional para que acerque posturas sobre el conflicto sirio y entregue su respaldo total al nuevo mediador.

"Os pido a todos que entreguéis vuestro apoyo sólido y unificado a la difícil y esencial misión" de Brahimi, indicó Ban ante el plenario de la ONU, donde aseguró que el encargo del diplomático argelino es el de "facilitar una solución política, una transición" en Siria, para lo que necesita el respaldo del Consejo de Seguridad.

Ante la parálisis que tiene sumido el conflicto sirio al máximo órgano internacional de seguridad, Ban pidió una vez más a sus miembros que encuentren "terreno común para ayudar al pueblo sirio a lograr un camino hacia una transición política sin exclusiones, pacífica y democrática".

Responsabilidades en el conflicto

"La primera responsabilidad de detener el conflicto recae sobre las partes, principalmente el Gobierno, pero nosotros también tenemos la responsabilidad colectiva de encontrar maneras de ayudar a los sirios a acabar con la violencia y resolver sus diferencias por medios pacíficos", dijo Ban.

Según el secretario general, "el pueblo sirio ha esperado ya mucho, y ahora toda la región se ve engullida por los complejos dinamismos del conflicto" debido ante "una cada vez mayor militarización" de un conflicto que ha segado más de 15.000 vidas humanas desde hace más de un año y medio.

"La continua militarización del conflicto es profundamente trágica y altamente peligrosa", alertó Ban, quien pidió a todos los actores externos al conflicto sirio, "especialmente a los países en la región", a detener el envío de armas "a cualquiera de las partes", ya que éste podría tener "consecuencias imprevistas mientras el conflicto se intensifica y se extiende".

El diplomático surcoreano dibujó un escenario "brutal" en Siria, país que es escenario de "asesinatos masivos", donde el Gobierno lanza "bombardeos indiscriminados sobre zonas altamente pobladas" y donde la oposición ha aumentado su "actividad militar".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky