Global

Israel sube el IVA del 16 al 17% para hacer frente a la crisis

  • Aplicable a los productos que se venden en el mercado, salvo excepciones
  • El IVA representa un 33,5% de los ingresos fiscales del estado israelí
En la imagen, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.

El gobierno israelí sube este sábado el IVA de un 16% a un 17% dentro del paquete de medidas de excepción aprobado por el gobierno de Benjamín Netanyahu para frenar las consecuencias de la crisis económica.

El incremento de un punto porcentual supondrá para las arcas públicas un suplemento en 2012 de unos 2.000 millones de shékels (unos 500 millones de dólares o casi 400 millones de euros), según la propuesta aprobada por el Parlamento israelí a principios de agosto.

En 2013 aportará otros 4.400 millones de shékels (unos 1.093 millones de dólares o 874 millones de euros).

"Esta es una decisión nada simple pero obligatoria en las actuales circunstancias", asegura hoy Hezi Sternlicht, comentarista económico del diario Israel Hayom.

¿Cómo funciona el IVA en Israel?

La medida, que estará en vigor por tiempo ilimitado, es aplicable a todos los productos que se venden en el mercado, con la única excepción de frutas y verduras y servicios turísticos a extranjeros, ambas categorías totalmente exentas.

En Israel no existe la aplicación "diferencial" del IVA (distintos porcentajes para distintos productos), y este impuesto indirecto es una de las principales fuentes de ingreso del Tesoro.

Un informe elaborado recientemente por la División de Investigación del Parlamento (Kneset) refleja que el IVA representa un 33,5% de los ingresos fiscales del estado, en comparación con el 21,1% en los países de la Unión Europea (UE).

Recurrida herramienta para afrontar situaciones de déficit en el pasado, la subida trata de hacer frente a un progresiva "desaceleración" de la economía israelí, aunque los economistas locales no hablan aún de "crisis" o "recesión".

¿Medida por tiempo limitado?

"Decididamente no estamos en crisis, estamos en una desaceleración. (Nuestra economía) crecía entre un 4% y 5% anual, y la previsión para 2013 habla del 2% según los pronósticos más pesimistas y del 3% según los más optimistas", explicó a Efe Ben-Zion Zilberfarb, economista de la Universidad Bar Ilán, próxima a Tel Aviv.

Ex director general del Ministerio de Finanzas, y miembro de la Comisión Nacional de Asesoramiento para Asuntos Económicos, cree que el gobierno tenía que haber puesto límite de tiempo al incremento de esa tasa fiscal.

"Le recomendé a Netanyahu que las medidas fuesen temporales, un año o dos, pero la ley aprobada en agosto no lo define", agrega.

"Si le pones fecha, la gente reacciona de otra manera y sabiendo que se termina en uno o dos años mantiene su nivel de vida habitual y no se profundiza la desaceleración", subraya.

El déficit se debe a una desaceleración en todas las actividades en el mercado como consecuencia de la lenta recuperación en EEUU y la crisis en el bloque del euro, que han frenado las exportaciones israelíes en un 50%.

"En los últimos años Israel desvió una parte de sus exportaciones a otros mercados, sobre todo Asia, pero también la economía china se ha visto afectada por la crisis mundial y eso nos afecta", sostuvo Zilberfarb.

También las inversiones extranjeras, vitales para el desarrollo de la tecnología israelí, se han visto reducidas en los últimos meses por la falta de liquidez en los mercados internacionales, las reiteradas amenazas del Gobierno de Netanyahu de atacar a Irán, y las estrictas medidas de control introducidas en los últimos años en el sistema financiero por exigencia de la OCDE.

La subida del IVA no es el único cambio

Los cálculos del Gobierno israelí prevén para 2013 un agujero de 14.400 millones de shékels (unos 3.580 millones de dólares o 2.861 millones de euros), que Netanyahu tiene intención de tapar con una subida general de impuestos.

Al del IVA ha agregado un incremento de varios shékels en el tabaco y el alcohol, un 1% más en el impuesto a las rentas superiores a los 14.000 shékels (3.480 dólares o 2.781 euros), y una reestructuración en los escalones fiscales superiores.

También ha incrementado las contribuciones de empleadores a la seguridad social y reforzado la lucha contra la evasión fiscal.

Para justificar un paquete que castiga duramente al contribuyente, el ministro de Finanzas, Yuval Steiniz, recordó que Israel "no tiene ninguna red de seguridad (..) como los miembros de la UE", y que no puede permitirse el lujo de que las agencias de riesgo le bajen la calificación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky