Global

Japón deporta a los activistas chinos para calmar la tensión

TOKIO/PEKÍN (Reuters) - Japón envió a casa el viernes al primer grupo de activistas chinos detenidos tras desembarcar en una isla reivindicada tanto por Tokio como por Pekín, una decisión saludada por China, que al mismo tiempo advirtió a su vecino contra una "escalada" de la tensión.

Las dos mayores economías de Asia estaban enfrentadas desde que los activistas fueron detenidos el miércoles tras llegar un barco a unas islas rocosas y deshabitadas conocidas como las Senkaku en Japón y las Diaoyu en China.

Cinco activistas y dos periodistas de la televisión china que volaron desde Okinawa a Hong Kong fueron recibidos como héroes, mientras que los otros siete detenidos se espera que vuelvan a casa en barco en un viaje que puede llevarles hasta cuatro días.

En el aeropuerto internacional de Hong Kong, numerosos viajeros chinos aplaudió su llegada, mientras los hombres llevaban banderas rojas chinas y una pancarta que decía: "Exitoso desembarco en las islas Diaoyu. Los activistas muestran su ambición".

En medio de escenas emotivas, los hombres volvieron a afirmar la soberanía china de las islas y denunciaron la ilegalidad de las acciones de Japón.

"Las Diaoyu son parte de China", dijo el activista Tsang Kin-shing a la multitud de periodistas en la puerta de llegada.

La agencia oficial de noticias china Xinhua dijo en un comentario: "Esta vez, el Gobierno japonés ha liberado rápidamente a las personas chinas de las Diaoyu detenidas ilegalmente, una decisión sabia para evitar el deterioro de las relaciones chino-japonesas".

"Pero cómo prevenir una escalada de la tensión por las islas Diaoyu, y cómo evitar dañar más las relaciones chino-japonesas, el próximo paso del Gobierno japonés es crucial. Al tiempo que (debe) respetar los hechos históricos y los sentimientos del pueblo chino, (el Gobierno japonés) debe acabar cuanto antes con esta absurda farsa de 'comprar islas'".

El gobernador de Tokio, el nacionalista Shintaro Ishihara, ha propuesto que el Gobierno Metropolitano de la capital compre las islas a sus dueños privados. El primer ministro, Yoshihiko Noda, quiere que sea el Gobierno central el que haga la compra.

En una extensión de la disputa territorial, el ministro japonés de Finanzas, Jun Azumi, pospuso un viaje a Corea del Sur para una reunión con su homólogo prevista para el 24 de agosto por un viaje del presidente surcoreano, Lee Myung-bak, a otras islas en disputa hace una semana

Japón ocupó gran parte de China y colonizó la península coreana en los años 30, lo que ha amargado las relaciones con sus vecinos 70 años después del final de la Segunda Guerra Mundial.

Las islas en disputa se encuentran cerca de una zona potencialmente rica en reservas de gas.

/Por Stanley White y Chris Buckley/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky