
Sudán y Sudán del Sur alcanzaron un acuerdo sobre la explotación petrolera, dijo el mediador de la Unión africana Thabo Mbeki la madrugada del sábado, al anunciar la reanudación de la producción de crudo por Sudán del Sur.
"Las partes se pusieron de acuerdo sobre los detalles financieros vinculados al petróleo, y por lo tanto el trato está hecho", anunció Mbeki, sin dar más detalles, al término de una reunión del Consejo de paz y de seguridad de la Unión Africana (UA), en Addis Abeba.
"Va a salir el petróleo", agregó, sin precisar cuándo. "Lo que queda por hacer, tras el acuerdo alcanzado, es discutir las próximas etapas, cuando las compañías petroleras tengan que prepararse para reanudar la producción de petróleo y la exportación".
Durante una breve visita el viernes a Juba, la capital de Sudán del Sur, la secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton había exhortado a ese país y a Sudán a alcanzar un compromiso para resolver los diferendos pendientes desde el acceso a la independencia de Sudán del Sur, el 9 de julio de 2011.
Clinton llamó a Juba a concluir con Jartum "un acuerdo provisorio" sobre el petróleo que permitiese una reanudación de la producción de Sudán del Sur, detenida desde enero pasado.
Sudán del Sur heredó las tres cuartas partes de los recursos petroleros que tenía Sudán antes de la división en dos países, pero depende por completo de los oleoductos del norte para exportar su crudo.
A falta de un acuerdo sobre la contribución que Juba debe pagar a Jartum por el petróleo de Sudán del Sur que transita por el territorio sudanés, el norte había decidido cobrarse directamente la deuda confiscando el petróleo, provocando la furia del Sur, que cortó el flujo de crudo.