BAGDAD (Reuters) - Los milicianos mataron a 325 personas en Irak durante julio, el mes más sangriento en dos años, según revelaron cifras del Ministerio del Salud, mientras el país lucha contra la insurgencia tras la retirada de las tropas estadounidenses.
Las cifras oficiales mostraron que 241 civiles, 44 soldados y 40 policías perdieron la vida el mes pasado y que casi 700 personas resultaron heridas.
El peor día de violencia fue el 23 de julio cuando más de 100 personas fallecieron en ataques con bomba y tiroteos en varias partes de Irak. Un grupo vinculado a Al Qaeda en el país se atribuyó los actos de violencia coordinados en contra de blancos principalmente musulmanes chiís.
Los insurgentes sunís a menudo atacan objetivos chiís, en episodios que podrían reavivar la violencia sectaria que causó la muerte de decenas de miles de personas en 2006 y 2007, un periodo que llevó a Irak al borde de la guerra civil.
Los rebeldes han lanzado al menos un atentado de envergadura cada mes desde que las tropas estadounidenses se retiraron en diciembre, dejando atrás un país asediado por disputas políticas y divisiones sectarias.
Una estimación de Reuters indicó que 237 personas perdieron la vida y más de 600 resultaron heridas en junio.
La cifra de muertos de julio es la mayor desde agosto de 2010, cuando el Gobierno dijo que 426 personas fallecieron en actos de violencia.
Responsables iraquíes dicen que los militantes de Al Qaeda están saliendo y entrando de la frontera de 680 kilómetros con Siria.
Bagdad ha enviado tropas y tanques para asegurar sus fronteras con Siria, donde los enfrentamientos entre fuerzas del Gobierno y rebeldes se han intensificado tras el inicio de la revuelta contra el presidente Bashar el Asad hace 17 meses.
El brazo iraquí de Al Qaeda, Estado Islámico de Irak, advirtió el mes pasado de que planeaba relanzar su campaña insurgente, debilitada durante una ofensiva de las tropas estadounidenses y las milicias sunís en 2007.
Relacionados
- Canarias, la comunidad donde más cae la venta de vehículos en julio
- El Banco de España confirma que el euríbor cayó en julio al 1,061 por ciento
- Baleares registra una caída de un 0,2% en el precio de la vivienda usada entre junio y julio, según idealista.com
- Economía/Macro.- El PSOE dice que Fomento ha incumplido su compromiso de presentar el Plan de Infraestructuras en julio
- La fuerte caída de matriculaciones en julio lleva a un mercado de menos de 700.000 unidades