Global

Al Qaeda sigue siendo una amenaza para EEUU

Insurgente islamista en Irak. Foto: Reuters

Al Qaeda continúa siendo una "seria" amenaza para Estados Unidos pese a la muerte de su líder, Osama Bin Laden, en 2011, según el informe anual sobre el terrorismo en el mundo que ha presentado el Departamento de Estado.

El informe destaca que pese a la presión contra el núcleo de Al Qaeda en Pakistán, el grupo terrorista y sus afiliados han mostrado "resistencia" y han logrado "adaptarse" a las nuevas circunstancias.

"Conservan la capacidad de lanzar ataques regionales e internacionales, y eso es una amenaza seria y continua para nuestra seguridad nacional", según el informe oficial de Estados Unidos.

"La pérdida de Bin Laden y otras operaciones clave -que involucraron la muerte de otros cuatro altos cargos de Al Qaeda- han puesto a la red en un camino de declive que será difícil de revertir", señala el Departamento de Estado.

No obstante, destacan que aunque el núcleo de Al Qaeda "se ha debilitado" ha habido un "resurgir" de los grupos afiliados a la organización en todo el mundo.

Países que patrocinan acciones terroristas

Por otro lado, Estados Unidos mantiene a Cuba, Irán, Sudán y Siria en su lista de países que patrocinan acciones terroristas, según el mismo informe.

El Gobierno estadounidense señala que Cuba, incluido en la lista desde 1982, "continúa" albergando a miembros de ETA y que ha facilitado ayuda médica y asistencia política a guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

No obstante, añade que "no hay evidencias de que el Gobierno de Cuba haya facilitado armas o entrenamiento militar ni para ETA ni para las FARC". Aunque insiste en que "continúa permitiendo" que residan fugitivos buscados por EEUU a los que proporciona casa, comida y atención sanitaria.

No hay marcha atrás

El Gobierno de Estados Unidos considera que los logros alcanzados en el último año en la lucha contra Al Qaeda, entre otros la muerte de su líder Osama Bin Laden, son "difíciles de revertir" para la organización.

Para Washington, 2011 es "un año clave", ya que no sólo ha significado la muerte de Bin Laden, abatido en mayo durante un operativo en Pakistán, sino que también han perdido la vida Atiyah Abd al Rahman, considerado el 'número dos' del grupo terrorista, y Anwar al Awlaki, líder miliciano en Yemen. Estas pérdidas "ponen a la red en una tendencia de descenso difícil de revertir", recoge el informe anual.

El Departamento que encabeza Hillary Clinton atribuye estos éxitos a la cooperación internacional en la lucha contra el terrorismo, pero advierte de que los avances no son definitivos. Al Qaeda "ha mostrado capacidad de resistencia, mantiene su capacidad para perpetrar ataques regionales y transnacionales" y representa "una seria amenaza" para la seguridad nacional de Estados Unidos.

Además, pese a que el núcleo de la organización es "más débil", grupos afines como Al Qaeda en la Península Arábiga han ganado peso en los últimos meses y suponen una amenaza mayor.

En un año sin atentados en suelo norteamericano, el terrorismo se cobró a nivel mundial 12.533 vidas en 10.283 ataques. La cifra supone un descenso respecto a los 13.193 fallecidos y los 11.641 registrados en todo el mundo durante el año 2010 y supone un mínimo desde el año 2005.
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky