Global

EEUU investiga a agencia de la ONU que envió ordenadores a Corea del Norte e Irán

Bandera de Estados Unidos. Foto: Archivo

Estados Unidos está investigando por qué la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) envió ordenadores a Corea del Norte e Irán, países sujetos a sanciones de la ONU que prohíben despachar ese tipo de material.

"Estamos revisando los proyectos de desarrollo de OMPI tanto para Irán como para la RDPC (República Democrática Popular de Corea, o Corea del Norte)", dijo hoy un portavoz del Departamento de Estado, Patrick Ventrell, en conferencia de prensa.

La investigación responde al envío de 20 ordenadores de la marca Hewlett-Packard que supuestamente fueron a parar a la Oficina de Propiedad Industrial de Irán, y de computadoras y servidores de almacenamiento a Corea del Norte, según una serie de documentos de la OMPI obtenidos por la cadena de televisión Fox News.

El envío a Irán se produjo entre finales de 2009 y principios de 2010, pero el Departamento de Estado no lo descubrió hasta el pasado mayo, cuando detectó los cargamentos despachados a Corea del Norte entre finales de 2011 y principios de este año y comenzó a investigar los envíos a otros países, de acuerdo con Fox News.

"Estamos trabajando tanto con el director general (de OMPI, Francis Gerry) como con otros miembros para instituir reformas que asegurarán que los proyectos de desarrollo en el futuro se revisen de forma adecuada antes de ser aprobados e implementados", señaló Ventrell.

El portavoz añadió que el Departamento de Estado está tratando de garantizar que las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU se respetan de manera más activa "en la forma de trabajar de las organizaciones internacionales".

Según dijo a Fox News un alto funcionario estadounidense que pidió el anonimato, el Departamento de Estado ha hecho varias peticiones de información a la OMPI, una agencia de la ONU con sede en Ginebra, pero su director general no ha cooperado totalmente con las pesquisas.

Las violaciones fueron criticadas la semana pasada en una audiencia del Comité Judicial de la Cámara de Representantes de EEUU, en la que los congresistas demócratas Howard Berman y Zoe Lofgren calificaron los envíos de "altamente alarmantes" y "escandalosos".

Desde 2006 el Consejo de Seguridad de la ONU ha dictado cuatro rondas de sanciones diplomáticas, comerciales y nucleares contra Irán, después de que Teherán decidiera enriquecer uranio al 20 % por su cuenta en lo que las grandes potencias consideran un intento encubierto de desarrollar armas nucleares.

Las sanciones internacionales a Corea del Norte comenzaron a aplicarse también ese año, después de que Pyongyang realizara una prueba nuclear, y fueron reforzadas en junio de 2009 en respuesta al segundo ensayo nuclear del régimen comunista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky