Global

Militares sirios desertan a Turquía, que acude a la OTAN

ANKARA (Reuters) - Un general sirio y otros 38 militares desertaron a Turquía durante la noche, dijo el lunes la televisión estatal turca, días después de que Siria derribara un caza de ese país, aumentando la tensión entre ambos vecinos.

Turquía ha convocado una reunión de la OTAN el martes para acordar una respuesta tras el derribo de su avión de reconocimiento militar, en un hecho que asegura fue un ataque sin previo aviso y que se llevó a cabo sobre el espacio aéreo internacional.

El Gobierno de Turquía se reunía más tarde el lunes para discutir el ataque del viernes, que dio una peligrosa dimensión internacional al levantamiento contra el presidente Bashar el Asad, que comenzó hace 16 meses. Reino Unido dijo que podría presionar en favor de medidas más severas del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, reunidos en Luxemburgo, pidieron una respuesta tranquila por parte de Turquía y dijeron que aumentarán la presión sobre Asad. Sin embargo, parecía haber poco interés por una represalia militar contra Siria.

"Una intervención militar en Siria está fuera de discusión", dijo el ministro holandés de Exteriores, Uri Rosenthal. Eso también está en juego en el (...) contexto de la OTAN", agregó.

Las nuevas deserciones en las fuerzas armadas de Asad podrían alentar a los que esperan una desintegración del Ejército sirio. Pero ha habido pocos indicios de una tendencia más amplia entre los altos cargos de las fuerzas armadas, que son sobre todo alauíes, como el presidente sirio.

Un general, dos coroneles, dos mayores, un teniente y sus familias - en total 199 personas - cruzaron la frontera con Turquía durante la noche, dijo la CNN turca.

Trece generales sirios se encuentran ahora en Turquía dando apoyo logístico al Ejército de Siria Libre, aunque Ankara niega estar armando a los rebeldes.

"PASA A LA ACCIÓN"

Los diarios turcos aprobaron la decisión del primer ministro, Recep Tayip Erdogan, de invocar un artículo en el tratado fundacional de la OTAN que prevé una consulta urgente si un miembro considera amenazados sus intereses de seguridad.

"Turquía pasa a la acción", dijeron los titulares de los diarios Milliyet y Vatan. El periódico liberal Radikal, en tanto, publicó en su portada: "No fue accidente, fue un ataque".

La búsqueda del avión y sus dos tripulantes continuó en el Mediterráneo oriental, cerca de las fronteras marítimas de ambos países.

Sin embargo, los analistas creen que es poco probable que Turquía, que posee el segundo Ejército más grande de la OTAN con cerca de medio millón de hombres armados opte, al menos por ahora, por una acción militar contra Siria.

"No creo que la respuesta de Turquía sea militar", dijo Cagri Erhan, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Ankara. "La guerra no es una de las opciones. Turquía actuará en el marco de las medidas adoptadas dentro de la OTAN".

Siria sostiene que el caza turco se encontraba en su espacio aéreo a baja altura cuando fue atacada, y agregó que no supo hasta después de que fue derribada que el avión era de Turquía.

"Tuvimos que reaccionar inmediatamente. Incluso si el avión hubiera sido sirio le habríamos disparado", dijo el portavoz del ministerio sirio de Exteriores Yihad Makdissi.

Makdissi afirmó que encontraron algunos restos que han entregado a Turquía.

Naciones Unidas sostiene que más de 10.000 personas han muerto por la acción de las fuerzas gubernamentales, mientras que Siria ha dicho que al menos 2.600 miembros del Ejército y las fuerzas de seguridad han perdido la vida por parte de lo que denomina "terroristas islamistas" con respaldo extranjero.

Mientras, continuaban los violentos combates en Siria, que tiene una frontera de 900 kilómetros con Turquía, y los rebeldes han matado a decenas de soldados en los últimos días, según fuentes de la oposición.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky