Global

El gobierno de Uruguay lucha contra el narcotráfico legalizando la marihuana

El Gobierno uruguayo anunció este jueves la "legalización regulada y controlada" de la marihuana en el país para combatir el delito y prometió plantear esa estrategia en los foros internacionales con el argumento de que el modelo de lucha contra el narcotráfico vigente en el mundo ha fracasado.

La prohibición de "ciertas drogas" le esta creando a Uruguay "más problemas que las drogas en sí mismo" y situaciones similares son "visibles en países vecinos" con consecuencias "desastrosas", afirmó el ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro, al anunciar un paquete de medidas contra la delincuencia.

El ministro puso como referencia la "dramática situación" que genera el narcotráfico en "otros países de América Latina como México, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Colombia, Brasil y ahora empieza en Ecuador".

"En Uruguay no queremos que nos pase lo mismo", afirmó.

Dura pelea

El Gobierno del presidente José Mujica, que se encuentra en Brasil participando de la cumbre Río+20, va a "pelear" en "todos los foros internacionales" por la "legalización de la marihuana", agregó.

Fernández Huidobro anunció la decisión de legalizar la marihuana en una conferencia de prensa en la que participaron además el secretario de la Presidencia, Alberto Breccia, y los ministros del Interior, Eduardo Bonomi y Desarrollo Social, Daniel Olesker.

Según el titular de Defensa, pasa a ser "política exterior de Uruguay" enfrentar la "prohibición (del consumo) iniciada en 1971 por una errónea decisión del ex presidente de Estados Unidos Richard Nixon que provocó los desastres actuales" porque "declaró una guerra que fue ganada por los narcos", aseguró.

El consumo de marihuana no está penado en Uruguay, pero sí lo está la producción y venta, algo que modificará la nueva legislación impulsada por el Gobierno.

"Ajustes de cuentas"

En la actualidad los consumidores de marihuana "conocen a los traficantes, los ocultan y los protegen" para asegurarse el suministro y además se incrementaron los "ajustes de cuentas" entre bandas de narcotraficantes, relató Fernández Huidobro.

Por ello, aseguró, la marihuana "será plantada por los agricultores del país" y "regirán las leyes del mercado: quien venda la mejor calidad y más barato seguro termina con el narcotráfico", estimó.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky