Global

Sala i Martín: "Los Estados son incapaces de dejar quebrar a los bancos y los bancos lo saben"

El catedrático de economía de la Universidad de Columbia, Xavier Sala i Martín, aboga por que los rescates de los bancos no los termine pagando el contribuyente, sino que los paguen los propias entidades financieras a partir de una tasa sobre su propia deuda.

Sala i Martín apuesta por crear un euro-impuesto sobre la deuda bancaria, cuanta más deuda tenga un banco más alta será la cuantía del impuesto a pagar. De este modo se evitaría que las entidades financieras se apalancasen demasiado y tomasen riesgos innecesarios.

El catedrático comenta que: "los gobiernos son incapaces de dejar quebrar a los bancos. Y eso los bancos lo saben: hagan lo que hagan, los bancos saben que no van a quebrar. Ese 'seguro' actúa como un incentivo perverso que les lleva a arriesgarse y endeudarse demasiado".

Los bancos verían limitado su incentivo a endeudarse sin preocuparse de su futuro, ya que estas entidades saben que siempre estará 'papá' estado para rescatarlos. Martín también aclara cómo diferenciar el peligro de un banco y otro: "Los tipos impositivos podrían estar ligados al riesgo que tiene el banco de no pagar los intereses. Ese riesgo se puede medir fácilmente a través de los 'credit default swaps'" (seguros ante impago).

Como dice Sala i Martín en su web: "Mi propuesta es que el impuesto sobre la deuda bancaria sea un impuesto finalista. Es decir, que el dinero recaudado vaya a financiar el fondo de rescate de bancos que sería utilizado para rescatar a los bancos insolventes. De esa manera se separaría el dinero del contribuyente de lo que serían los fondos de rescate bancarios".

comentariosicon-menu26WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 27

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Juan
A Favor
En Contra

este tio es el mejor economista que tenemos en españa

Puntuación 62
#1
LOS ATRACADORES DEL DINERO PíšBLICO NO LO VAN A PERMITIR
A Favor
En Contra

¡Muy bien, Sala i Martín! La idea es muy buena, pero los intereses de los bancos, representados por nuestros gobernantes, no lo va a permitir. Mandan los bancos, sino el atraco a nuestro dinero público no hubiera sido posible como lo esta siendo.

Puntuación 42
#2
Problema corrupción polí­tica
A Favor
En Contra

Pero en el fondo no es un problema de gestión política del asunto de los bancos, es un problema de corrupción política, porque el gobierno tiene los instrumentos necesarios, así como el Banco de España para supervisar, sancionar e inhabilitar a los malos gestores. El tema está en la corrupción política, téngase en cuenta que el vicepresidente del Banco Santander fue condenado por el Tribunal Supremo y el gobierno socialista le concedió un indulto. No es un problema de gestión política de un asunto espinoso, sino directamente de corrupción política.

Puntuación 47
#3
Crack
A Favor
En Contra

Cuanta razón, alguien que tiene algo de cabeza. Haber si el gobierno o la UE sabe escuchar las voces de otros

Puntuación 32
#4
pol
A Favor
En Contra

La concentración bancaria también está provocando que cualquier posible quiebra o dificultad se convierta en un riesgo del sistema, es decir, un riesgo sistémico. ¿Pero entonces para qué se está proclamando que hay que fusionarser? Es mejor tener 7 bancos o 70, yo lo tengo claro, mejor 200 y que haya una competencia sana y si uno quiebra se deja caer, el Fonde de Garantía lo respalda y el estado no tiene que aportar fondos. ¿y si quiebra un banco? Pues si representa el 1% del sistema financiero se podrá salvar por el FGD (con 200 entidades financieras). Pero si el problema representa el 20% de un sistema con 7 entidades financieras, pues habrá que llamar a papá estado y si se complica mucho también el gran-jefe BCE.

Puntuación 22
#5
laverdad
A Favor
En Contra

El problema es que los políticos ya le vendieron su alma a los bancos para poder financiar sus costosas campañas electorales y mantener sus sueldos millonarios, sólo por ocupar un cargo dentro del partido. El sistema esta totalmente podrido

Puntuación 38
#6
Pepe
A Favor
En Contra

Se endeudaran igualmente mientras los directivos sean unos ladrones, con o sin rescate sabemos que los directivos de los bancos se van con los bolsillos llenos.

El problema es de ganas reales de atajar el problema por parte de los gobiernos. En lugar de enterrar los problemas y la mala gestion en subvenciones millonarias.



Banqueros ladrones a la carcel.

Puntuación 18
#7
LaFinDelMUndo
A Favor
En Contra

¿Y cómo evitamos la repercusión al cliente?. ¿No siendo cliente de ningún banco?.

Puntuación 12
#8
Genjuro
A Favor
En Contra

A #1, ¿el mejor economista de España?, no sabes ni lo que dices o conoces muy pocos economistas españoles al margen del grupito de pijos neoliberales de famien ilia bque los mass media y las entidades financieras se encargan de entronizar. Jesús Huerta de Soto le da sopas con ondas a este tipo.

Puntuación -15
#9
madmax
A Favor
En Contra

Al 9, ¿el mejor Jesús Huerta de Soto? estos de la escuela austriaca ven el mundo desde una torre de marfil.

El mejor economista de España es Juan Laborda.

Puntuación -17
#10
madmax
A Favor
En Contra

Por no hablar de Jose Carlos Díez.

Puntuación -6
#11
I am the best economist
A Favor
En Contra

El mejor economista soy yo que con 975,25 € tengo que llegar a fin de mes, ya se los daría a Juan Laborda a Jesús Huerta al Xavi Sala, o al que se cayó de un Guindo a ver que son capaces de hacer.

Puntuación 0
#12
Pablo
A Favor
En Contra

el mejor es Vincení§ Navarro, no porque lo diga yo si no que es el más citado internacionalmente, por encima de Sala i Martin

Puntuación -2
#13
asd
A Favor
En Contra

Donde esté chiquito.. por lo menos hacía gracia.

Puntuación 3
#14
no lo veo claro
A Favor
En Contra

y como pagaran el impuesto? con mas deuda?

Es evidente que sobran bancos y que no pasa nada porque desaparezcan los mas ineficientes.

Puntuación 2
#15
Germmamatas
A Favor
En Contra

Pero no es solución dejar quebrar ¡¡¡¡. Lo mejor es restructurar y crear empleo. No a las guerras.

Puntuación -1
#16
euribornoos
A Favor
En Contra

Rescate a Bankia con mas de 25.000 millones de euros. Rescate a las familias españolas y a las pequeñas y medianas empresas españolas 0€.

Es curioso otro dato. En baleares, el ayuntamiento de palma ha firmado un préstamo por valor de 100 millones de euros entre los que está Bankia. Del mismo modo lo ha hecho el ayuntamiento de Inca y también el Consejo Insular de Mallorca que también ha firmado otros tantos préstamos entre ellos también con Bankia. No entiendo: Una entidad que debe ser rescatada pero que a la misma vez concede dinero a la administración pública?

Por que el gobierno no ayuda a los españoles particulares y pequeños empresarios? Es fácil ver que españa y los paises como Somalia, Congo, y otros a nivel centro y sudamericano no difieren en mucho. Yo aconsejaria el lunes a todos los que tienen ahorros en Bankia que los sacaran. Y que pongan la pasta el gobierno y sus señorías con sus nóminas, que por cierto nunca bajan sinó mas bien todo lo contrario. Tenemos un gobierno de robin hood a la inversa... ya lo dije y lo vuelvo a repetir.

Puntuación 7
#17
Sorp
A Favor
En Contra

A los bancos no se les deja caer, tenemos que machacarlos con la grua más grande que exista en el mundo, para que desaparezcan definitivamente.

Puntuación 2
#18
Aurora
A Favor
En Contra

Para cuándo este hombre presidente del BCE?

Puntuación 4
#19
colega
A Favor
En Contra

Los economistas deberían estar prohibidos

Puntuación -4
#20
Usuario validado en elEconomista.es
edwinrock78
A Favor
En Contra

Un neoliberal planteando un impuesto como vía para solucionar un problema económico. Resulta curioso cuanto menos.

Puntuación 5
#21
nononet
A Favor
En Contra

a ver lo que pasa cuando banca civica de que hablar

Puntuación 1
#22
Usuario validado en elEconomista.es
¿?
A Favor
En Contra

"¿Qué es el robo de un banco en comparación con fundar uno?" Bertolt Brecht

Puntuación 0
#23
Javier
A Favor
En Contra

La punta de la madeja de todo este desvarío es POLÍTICO.

Los banqueros se aprovechan de la corrupción política.

¿Porqué en los países con menor indice de corrupción no quiebran los bancos... ni hay que darles un duro?

Puntuación 0
#24
trankos
A Favor
En Contra

éste es más tonto que un zapato.

Aún me acuerdo cuando decía que no había burbuja inmobiliaria, simplemente nosotros lo valíamos.

Subnormal..

Puntuación 1
#25