Global

"Bin Laden no era el titiritero que movía los hilos"

Los documentos incautados inciden en que Bin Laden estaba preocupado de su seguridad y de la imagen de Al Qaeda. Imagen: Archivo

Osama bin Laden mostró su desprecio por grupos afiliados a Al Qaeda, se preocupaba por la imagen de la organización y estaba muy preocupado sobre su seguridad, según unos documentos confiscados en su escondite en Pakistán hechos públicos el jueves.

El Centro de Lucha contra el Terrorismo, un organismo de investigación de la Academia Militar estadounidense de West Point que cuenta con financiación privada, publicó el jueves en su página en Internet (http:www.ctc.usma.edu) 17 documentos desclasificados. La documentación fue encontrada durante el asalto a la casa de Bin Laden en la localidad paquistaní Abotabad, donde fue abatido por fuerzas estadounidenses hace un año.

"Basándonos en los 17 documentos desclasificados, Bin Laden no era, como muchos pensaban, el titiritero que movía los hilos que ponían en marcha los grupos yihadistas de todo el mundo", indicó un informe del Centro de Lucha contra el Terrorismo. "A Bin Laden le pesaba lo que consideraba como incompetencia (de estos grupos)", agregó.

Preocupado por la seguridad y la imagen

El líder de Al Qaeda, que fue objeto de una intensa búsqueda tras los ataques contra Estados Unidos del 11 de septiembre de 2001, Estaba preocupado por la seguridad operativa y aconsejó no reunirse en carreteras y luego ir en coches. También mostró su preocupación por el asesinato de musulmanes en atentados de Al Qaeda y quería que las mujeres y los niños no pudieran verse afectados.

En una carta sin fechar del verano o principios del otoño de 20910, pidió a dos equipos - uno en Pakistán y otro en la zona de Bagram, en Afganistán - que localizaran y atacaran el avión del presidente estadounidense Barack Obama o el del general Davis Petraeus, que encabezaba las

Dificultades para controlarlos

Los 17 documentos son misivas electrónicas o proyectos de cartas que suman 175 páginas en árabe y que datan desde septiembre de 2006 a abril de 2011. No figura en todos los documentos quién los escribió o quién los recibió.

"Bin Laden estaba molesto por la incompetencia de los afiliados de Al Qaeda, como su fracaso a la hora de obtener apoyo público, sus mal aconsejadas campañas mediáticas y sus operaciones mal plantificadas, que llevaron a la muerte innecesaria de miles de musulmanes", declaró el teniente coronel Liam Collins, director del Centro de Combate contra el Terrorismo y uno de los autores del informe.

"Quizá la revelación más significativa de los documentos es que Bin Laden estaba frustrado por los grupos yihadistas regionales", contó a Reuters. "Parecía tener problemas para ejercer el control sobre las acciones de los afiliados, así como sobre sus comunicados públicos".

Funcionarios de inteligencia estadounidenses han dicho que el grupo Al Qaeda en la Península Arábiga (AQAP, por sus siglas en inglés), que opera desde Yemen, se ha convertido en la filial más peligrosa de la organización.

Pero de acuerdo con el estudio de West Point, bin Laden miraba a muchos de los grupos afiliados a Al Qaeda, incluyendo a algunos temidos por Occidente, con desdén.

Las cartas muestran que Bin Laden estaba preocupado por AQAP e instó a sus dirigentes a centrar los esfuerzos en atacar a Estados Unidos en lugar de lanzar ofensivas contra el Gobierno de Yemen o las fuerzas de seguridad de ese país, dijo el informe.

Además, en una carta fechada el 26 de abril de 2011, una semana antes de morir, escribió sobre las revoluciones de la Primavera Árabe y mencionó la necesidad de "incitar a los pueblos que todavía no se han revolucionado y animarles a volverse contra sus dirigentes y sus métodos".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky