Global

Clinton planteará en China "todos los asuntos pendientes", incluidos los DDHH

La secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, garantizó hoy que planteará durante su viaje a China esta semana "todos los asuntos pendientes" en la relación con el país, incluidas las preocupaciones sobre los derechos humanos.

En declaraciones a la prensa, Clinton evitó, sin embargo, referirse al caso del disidente chino Chen Guangcheng, que escapó la semana pasada de su arresto domiciliario extrajudicial en su casa de la provincia de Shandong (este) y logró llegar a Pekín.

"No voy a hablar sobre ese caso específico en este momento", dijo Clinton en una comparecencia junto al secretario de Defensa de EE.UU., Leon Panetta, y los ministros de Exteriores y de Defensa de Filipinas, Albert del Rosario y Voltaire Gazmin.

"Pero puedo decir que hemos trabajado muy duro para construir una relación constructiva y comprensiva con China. Y una relación constructiva incluye conversar muy francamente sobre aquellas áreas en las que no estamos de acuerdo, incluidos los derechos humanos", subrayó la titular de Exteriores.

"Garantizo que, durante esta visita, conversaré sobre todos los asuntos que están pendientes entre nosotros, incluidos los de derechos humanos", concluyó.

Clinton viajará esta noche a Pekín junto al secretario del Tesoro, Timothy Geithner, con el fin de participar en la celebración del Foro Estratégico y Económico anual entre China y EE.UU. el jueves y el viernes.

El carácter económico de la visita ha quedado empañado, sin embargo, por las informaciones de que el disidente chino se encuentra en la legación estadounidense en Pekín, un extremo que no ha sido confirmado ni por la embajada ni por las autoridades chinas.

El secretario de Estado adjunto para Asia oriental, Kurt Campbell, llegó el domingo a Pekín para preparar la visita de Clinton, en un viaje que, según fuentes cercanas al caso, tiene el objetivo de ultimar un acuerdo con las autoridades chinas para decidir el futuro de Chen antes de la llegada de su jefa.

Según informó hoy el activista Bob Fu, que dirige la organización estadounidense China Aid y ha seguido de cerca el caso, el acuerdo busca dar asilo en el país norteamericano a Chen, posiblemente bajo el argumento de proporcionarle tratamiento médico.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, evitó hoy también pronunciarse sobre el caso y se limitó a subrayar que "la relación con China será más fuerte a medida que veamos mejoras en lo relativo a derechos humanos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky