Global

El Gobierno de Merkel niega que vaya a crear un impuesto demográfico

En la imagen la canciller alemana, Angela Merkel.

El portavoz de la canciller Angela Merkel, Steffen Seibert, ha reconocido la existencia de la iniciativa, pero ha negado que el Gobierno alemán vaya a implementar un impuesto de carácter demográfico con el que hacer frente a los costes derivados del creciente envejecimiento de la población, tal y como informa hoy el diario germano Die Welt.

Según explicó en una rueda de prensa, "no habrá algún nuevo tipo de impuesto" para financiar la llamada Estrategia Demográfica del gobierno federal que el gabinete ministerial aprobará previsiblemente a finales de mes.

Seibert reconoció que existe esta exigencia por parte de "un subgrupo del grupo parlamentario de la Unión (CDU/CSU)", pero insistió en que no tienen nada que ver con el concepto gubernamental a largo plazo para garantizar la capacidad competitiva y de innovación, así como la cohesión social, ante los cambios demográficos que se avecinan.

Financiar el envejecimiento

Hoy, el Die Welt aseguraba que la Unión (CDU/CSU) de Merkel proyecta introducir un impuesto de carácter demográfico para hacer frente a los costes derivados del creciente envejecimiento de la población y la mayor longevidad de los ciudadanos. John Kay: "Perseguimos nuestros propios intereses a costa de los de nuestros hijos y nietos".

"Defendemos una reserva demográfica solidaria a la que se deberá hacer una aportación a partir de los 25 años de edad en base a los ingresos", señala el documento, según el diario, que comenta que esa reserva de capital será financiada por todos los contribuyentes.

En declaraciones al mismo periódico, el vicepresidente del grupo parlamentario de la Unión, Günter Krings, comenta que "debemos actuar ahora de manera previsora para el tiempo a partir de 2030, cuando la generación del 'baby-boom' de los años 50 y 60 (del siglo pasado) alcance la edad de jubilación y aumenten por ello los costes sanitarios y de atención permanente".

Para evitar gravar impositivamente más a los ciudadanos, la Unión propone reconvertir el llamado "impuesto de solidaridad", actualmente del 5,5 % de los ingresos salariales, dedicado hasta ahora y desde la caída del Muro de Berlín a relanzar la economía de los estados surgidos de la extinta República Democrática Alemana.

La Unión considera que la financiación permanente de los sistemas de la seguridad social son el mayor reto al que se enfrenta actualmente el país e incluye la iniciativa para la "reserva demográfica" en su "Estrategia demográfica del Gobierno federal" que el gabinete de Angela Merkel tiene previsto aprobar a final de mes.

La oposición rechaza la propuesta

La iniciativa cuenta sin embargo de antemano con el rechazo de la oposición socialdemócrata (SPD) y verde, según declaran en el mismo diario altos representantes de ambas formaciones.

El antiguo vicecanciller y expresidente del SPD Franz Müntefering subraya que "Alemania no necesita una tasa extraordinaria. Si se pagan salarios decentes las cajas sociales también ingresarán dinero suficiente"

Por su parte, la líder parlamentaria de los verdes, Renate Kühnast, estima que la propuesta de la Unión "no es solidaria. La Unión pretende descargar cargas futuras de manera unilateral sobre los asegurados".

También el presidente de la Sociedad Demográfica Alemana, Tilman Mayer, declara su rechazo a la iniciativa al comentar que lo realmente necesario son "medidas familiares concretas" para elevar de nuevo la tasa de nacimientos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky