BAGDAD (Reuters) - El presidente sirio, Bashar el Asad, dijo el jueves que Siria no escatimará esfuerzos para asegurar el éxito de la misión de paz de Kofi Annan, pero advirtió de que no llevará adelante el proceso sin asegurarse de que termina la financiación externa a los rebeldes que se oponen a su Gobierno
Un año después del comienzo de una revuelta en su contra, Asad continúa bajo la presión internacional para que retire a las tropas y tanques de asediados pueblos y ciudades.
Al menos 22 personas murieron el jueves en enfrentamientos entre las tropas y rebeldes, seis de ellos soldados.
La agencia estatal de noticias SANA citó a Asad diciendo en una carta a los líderes del grupo de naciones emergentes BRIC, que incluye a su aliado Rusia, que "debe convencerse a los países que apoyan a los grupos armados con dinero y armas de que dejen de hacerlo de inmediato".
Al mismo tiempo, Reino Unido anunció que duplicaba la ayuda no militar para los opositores y que extendía su alcance a equipamiento, que posiblemente incluya teléfonos por satélite para ayudar a los activistas a comunicarse con más facilidad sin temor a ser detectados y atacados.
La ayuda, por valor de 800.000 dólares, "incluye un acuerdo en principio para apoyo no letal para ellos (los activistas) dentro de Siria", dijo el secretario de Exteriores, William Hague.
Líderes árabes en una cumbre en Bagdad refrendaron el plan de paz de Annan, enviado especial de la ONU y la Liga Árabe, e instaron a que se implemente "inmediatamente y por completo".
El plan establece un alto el fuego, la retirada de tropas y tanques de centros poblados, asistencia humanitaria, liberación de prisioneros y el libre movimiento y acceso a periodistas.
Los líderes árabes abandonaron su petición de que Asad renunciara.
"La solución a la crisis sigue en manos de los sirios como Gobierno y oposición", dijo el secretario general de la Liga Árabe, Nabil Elaraby, a los jefes de Estado árabes en una cumbre en Bagdad.
Los grupos opositores sirios siguen exigiendo la dimisión de Asad y no han aceptado las conversaciones de paz.
DEMANDAS DE ASAD
"El presidente Asad dijo que para que su misión sea exitosa, Annan debe centrarse en acabar con el apoyo al terrorismo dirigido a Siria, especialmente de países que ya han anunciado que están armando y financiando a los grupos terroristas en Siria", informó SANA.
"A cambio de un compromiso formal para el éxito de la misión de Annan, es necesario obtener compromisos de otras partes para que terminen estos actos terroristas de los grupos armados y retirarle las armas a esos grupos y exhortarles a que terminen sus actos terroristas", dijo Asad en la misiva.
En una aparente referencia a Turquía, un ex aliado que ahora coge al Ejército de Siria Libre, Asad señaló a "países vecinos que dan refugio a estos grupos y facilitan sus operaciones terroristas".
Asad dijo que comenzará en breve un diálogo nacional, que incluirá "a todos los grupos que trabajen para la seguridad y estabilidad" de Siria.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo el jueves que Asad debe transformar su aceptación del plan en acciones, a fin de evitar que el país vaya en una "peligrosa trayectoria" bajo riesgo de contagiar a toda la región.
"Es esencial que el presidente Asad ponga esos compromisos bajo efecto inmediato. El mundo espera que los compromisos se trasladen a acciones. La clave aquí es la aplicación, no hay tiempo que perder", afirmó ante los delegados de la cumbre.
APOYO
En Estambul, representantes de la oposición siria se reunieron para tratar de solucionar disputas internas antes de la llegada de los ministros de Exteriores para la reunión del domingo de "amigos de Siria" que analizará la situación del levantamiento.
La posibilidad de que las potencias occidentales decidan armar a los insurgentes en este momento parecían muy lejanas.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, que registra los sucesos violentos, informó de al menos 16 personas y seis soldados del Gobierno muertos en redadas del Ejército, emboscadas rebeldes y enfrentamientos en varios puntos del país.
La agencia SANA dijo que dos coroneles murieron por disparos durante un ataque por la mañana en Alepo, la segunda ciudad más grande de Siria, cuando se dirigían a su trabajo. Agregó que hombres armados habían secuestrado al general de la Fuerza Aérea Mohammad Amr al Darbas en la provincia de Damasco.
La ONU afirma que las fuerzas del Gobierno han matado a más de 9.000 personas, mientras que Damasco culpa a "terroristas" con apoyo extranjero de la violencia y dice que 3.000 soldados y policías han perdido la vida.
Rusia y China, las grandes potencias que apoyan a Siria, elevaron su presión sobre Asad para que aplique el plan de Annan, e incluso han sugerido que si no lo pone en práctica podrían estar preparados para respaldar otras acciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
Las potencias musulmanes suníes Arabia Saudí y Qatar lideran la campaña para aislar a Siria y hasta sugirieron armar a la oposición siria de mayoría suní.
Pero los estados árabes fuera del golfo Pérsico, como Argelia e Irak, gobernado por musulmanes chiíes, instaron a la moderación por temor a que derrocar a Asad -miembro de la secta minoritaria alauí, una rama del Islam chií- desate un conflicto sectario.
La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, viajó a Arabia Saudí y más tarde a Turquía para consultar a los estados del Golfo y promover la unidad en las filas de la oposición siria, pero no hubo señales de que el presidente Barack Obama estuviera dispuesto a cambiar su rechazo a una intervención.
/Por Dominic Evans/
Relacionados
- Los jefes rebeldes sirios se unen en un Consejo Militar
- Los jefes rebeldes sirios de unen en un Consejo Militar
- HRW denuncia ejecuciones, secuestros y torturas por parte de los rebeldes sirios
- Los rebeldes sirios liberan a un general a cambio de la entrega de prisioneros
- Arabia Saudita envía material militar a rebeldes sirios (diplomático)