Global

Líderes africanos renuncian a ir a negociar a Mali por seguridad

BAMAKO/ABIYÁN (Reuters) - Los aviones que llevaban a varios presidentes de países del oeste de África para reunirse con los nuevos gobernantes militares de Mali se vieron obligados a dar la vuelta a mitad de vuelo el jueves, después de que manifestantes opuestos a la intervención extranjera tras el golpe de Estado de la semana pasada invadieran brevemente la principal pista de aterrizaje de Bamako.

Un miembro de la organización regional ECOWAS dijo que la reunión, que pretendía presionar a los líderes golpistas para restauren con rapidez el orden constitucional tras haber derrocado al presidente Amadou Toumani Touré, podría aplazarse al viernes si la seguridad lo permite.

"Se suspendió después de que la junta permitiera a los manifestantes acceder al asfalto, en contra del compromiso realizado ayer a los ministros de Exteriores en una reunión", dijo el miembro de ECOWAS, pidiendo no ser identificado. "Comprensiblemente esto creó una alarma de seguridad, forzando a los jefes de estado a sus pender su llegada".

Cientos de manifestantes pro junta acudieron al aeropuerto de Bamako, algunos con pancartas que decían "ECOWAS, déjanos resolver nuestros propios problemas" y "ECOWAS, vergüenza de África" y accedieron brevemente a la pista de aterrizaje antes de que el líder de la junta, el capitán Amadou Sanogo, les persuadiera para que se marcharan.

Los vecinos del país han dicho estar dispuestos a emplear sanciones y quizá la fuerza para derrocar a los nuevos gobernantes militares, mientras que EEUU y la ex potencia colonial Francia condenaron el golpe.

Cinco jefes de Estado - de Costa de Marfil, Níger, Benin, Burkina Faso y Liberia - se reunieron en el aeropuerto de Abiyán el jueves por la tarde para decidir su próximo paso, mientras que el sexto miembro de la delegación, el presidente nigeriano Goodluck Jonathan, se quedó en Nigeria, según fuentes.

LOS REBELDES TOMAN VENTAJA

Un reportero de Reuters en el aeropuerto maliense de Bamako dijo que la mayoría de las alfombras rojas desplegadas para los presidentes de visita habían sido enrolladas.

Grupos rivales de cientos de jóvenes, algunos a favor y otros en contra de la junta, se habían enfrentado en el centro de Bamako el jueves por la mañana, lanzándose piedras unos a otros.

El golpe en Mali se vio impulsado por la ira de los militares hacia la gestión del presidente Touré de una rebelión tuareg en el norte de Mali que ha ganado terreno en las últimas semanas.

Los rebeldes, que intentan obtener la independencia de su desértica región, han dicho que tienen previsto utilizar el caos del golpe en Bamako para atacar más localidades, como Tombuctú.

Un vecino de Kidal, una de las mayores ciudades del norte de Mali, dijo a Reuters que el jueves por la mañana había estallado fuego de armas pesadas a las afueras de la localidad.

La caída de Touré llega apenas unas semanas de la fecha prevista para unas elecciones en las que el presidente no tenía previsto presentarse.

Los responsables de Defensa de ECOWAS se reunieron con la junta el miércoles, antes de la visita prevista de los jefes de Estado, pero un diplomático dijo que las conversaciones tuvieron poco éxito.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky