BAMAKO (Reuters) - Soldados rebeldes de Mali dijeron el jueves que han tomado el poder y ordenaron el cierre de las fronteras del país del oeste de África, amenazando con crear más inestabilidad en la región del Sáhara, ya convulsionada por el conflicto en Libia.
El golpe de Estado, ocurrido durante la madrugada, fue llevado a cabo por soldados de baja graduación encolerizados por el fracaso del Gobierno a la hora de reprimir una rebelión separatista en el norte del país que comenzó hace dos meses.
El sonido de fuego de armas pesadas se pudo escuchar durante toda la noche mientras el palacio presidencial era atacado. Se desconocía el paradero del presidente Amadu Tumani Ture, bajo cuyo mandato ha habido 10 años de relativa estabilidad.
Vecinos de Mali, Naciones Unidas y potencias mundiales pidieron un regreso al Gobierno constitucional.
Desde hace semanas, el Ejército compuesto por 7.000 militares había pedido al Gobierno mejores armas para combatir una rebelión tuareg en el norte del país, que se ha visto impulsada por el regreso de aliados étnicos fuertemente armados que combatieron a favor del libio Muamar el Gadafi el año pasado.
Miembros del recientemente formado Comité Nacional para el Retorno de la Democracia y la Restauración del Estado (CNRDR, por sus siglas en inglés) leyeron un comunicado en la televisión estatal diciendo que habían asumido el poder.
"El CNRDR (...) ha decidido asumir sus responsabilidades al terminar con el régimen incompetente de Amadu Tumani Ture", dijo el teniente Amadu Konare, portavoz de la comisión.
"Prometemos entregar el poder a un presidente elegido democráticamente tan pronto como el país se encuentre reunificado y su integridad ya no se vea amenazada", afirmó Konare, rodeado por alrededor de dos decenas de soldados.
Fuentes militares y del Gobierno dijeron a Reuters que los soldados amotinados entraron en el palacio después de que fuera abandonado por Ture y su séquito.
Una fuente militar del depuesto Gobierno y dos diplomáticos dijeron a Reuters que creían que Ture estaba refugiado en un campamento militar controlado por soldados leales. El político de 63 años iba a dejar el poder tras las elecciones de abril.
El CNRDR declaró el cierre de las fronteras y un comunicado del capitán Amadu Sanogo - considerado como jefe del comité - ordenó un toque de queda inmediato en Bamako. Poco se sabe sobre Sanogo, excepto que es instructor en una escuela militar.
PIDEN MODERACIÓN
Aunque no se informó de muertes, un responsable del hospital Gabriel Ture dijo que unas 20 personas fueron ingresadas con heridas de bala, algunas en estado grave. Residentes dijeron que soldados saquearon gasolineras buscando combustible.
"Vinieron, comenzaron a disparar con munición real para hacer que la gente saliera, con el fin de llenar sus tanques con (combustible) sin plomo y diésel", dijo el trabajador de aeropuerto Ibrahima Konte.
La Unión Africana dijo estar "profundamente preocupada por los actos reprensibles que están siendo perpetrados actualmente por algunos elementos del Ejército de Mali".
El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Alain Juppé, dijo en un comunicado que París suspendería parte de su cooperación de seguridad con Mali, mientras que Estados Unidos llamó al Ejército a colocarse bajo un mandato civil.
Los nervios de los inversores por el sector de oro de Mali, una exportación clave del país, hicieron que las acciones de la minera Randgold Resources cayeran un 15 por ciento en Londres, pese a un comunicado de la compañía diciendo que sus operaciones allí no fueron afectadas.
/Por David Lewis y Tiemoko Diallo/
Relacionados
- Los rebeldes tuareg aprovecharán el golpe de Estado en Malí para ganar terreno
- Los rebeldes tuareg aprovecharán el golpe de Estado en Malí para ganar terreno en el norte
- EEUU condena el golpe de Estado militar y
- Malí.- Ashton condena el golpe de Estado y pide "elecciones democráticas tan pronto como sea posible"
- Malí.- La CEDEAO condena "firmemente" el golpe de Estado militar en Malí