TOULOUSE, Francia (Reuters) - Un hombre armado de 23 años que dijo que Al Qaeda le inspiró para matar a siete personas en Francia murió el jueves en medio de una lluvia de balas mientras trataba de escapar por una ventana de un primer piso durante un tiroteo con comandos de elite de la policía.
Mohamed Merah, un ciudadano francés de origen argelino, murió por heridas de bala al término de un asedio de 30 horas por parte de la policía a su apartamento del suroeste de Francia, tras confesar haber matado a tres soldados, tres niños judíos y un rabino.
Estaba disparando a la policía mientras saltó por la ventana, dijo a la prensa el ministro del Interior, Claude Guéant, cerca del edificio de cinco plantas en un barrio de la ciudad de Toulouse, en el suroeste del país.
Dos comandos de la policía resultaron heridos en la operación, en un dramático clímax de un asedio que cautivó al mundo después de que los asesinatos sacudieran Francia a un mes de las elecciones presidenciales.
"En el momento en que se envió un detector de vídeo al cuarto de baño, el asesino salió del cuarto de baño, disparando con una violencia extrema", dijo Guéant. "Al final, Mohamed Merah saltó desde la ventana con su pistola en la mano, sin dejar de disparar. Fue encontrado muerto en el suelo".
La unidad de comandos de élite RAID llevaba inmersa en un tenso cerco a Merah desde primeras horas del miércoles, disparando periódicamente o realizando pequeñas explosiones hasta el jueves por la mañana para tratar de agotarle y poder así capturarle.
Rodeado por unos 300 policías, Merah llevaba en silencio e inmóvil 12 horas cuando los comandos optaron por entrar.
Inicialmente, había disparado a la policía a través de la puerta principal de su apartamento, situado en la planta baja, cuando los efectivos trataron de entrar en el inmueble el miércoles por la mañana, pero posteriormente negoció con ellos y prometió entregarse diciendo que no quería morir.
Merah dijo a los negociadores que había sido entrenado por Al Qaeda en Pakistán y que mató a tres soldados la semana pasada y a cuatro personas en un colegio judío el lunes para vengar las muertes de niños palestinos y por la intromisión del Ejército francés en Afganistán.
IMPACTO ELECTORAL
El presidente Nicolas Sarkozy, que aspira a la reelección en las elecciones de abril y mayo, definió los ataques de Merah como actos terroristas y anunció que se actuará contra los que sigan páginas web extremistas.
"A partir de ahora, cualquier persona que consulte habitualmente páginas web que defienden el terrorismo o que llaman al odio y la violencia serán castigadas de forma penal", dijo en una declaración. "Francia no tolerará el reclutamiento forzado o el adoctrinamiento ideológico en su territorio".
Su gestión de la crisis podría ser un factor decisivo a la hora de determinar cómo votará el pueblo francés en las elecciones presidenciales. Durante meses, Sarkozy ha ido detrás del socialista François Hollande en las encuestas.
El jueves, el primer sondeo de opinión desde el tiroteo en el colegio mostró a Sarkozy con dos puntos porcentuales de ventaja frente a Hollande para la primera vuelta del 22 de abril, aunque el candidato opositor aún lo supera por ocho puntos porcentuales para la segunda vuelta del 6 de mayo.
Tres años de dificultades económicas y un estilo personal que muchos consideran impulsivo y exagerado han contribuido a la impopularidad de Sarkozy. Sin embargo, su comprobada mano dura ante las crisis le da una ventaja sobre un rival que no ha tenido experiencia ministerial.
Sarkozy prometió el miércoles que habría justicia y pidió al pueblo que no se dejara llevar por la venganza.
El jueves, la candidata de ultraderecha Marine Le Pen acusó al Gobierno de Sarkozy de entregar distritos empobrecidos a los fanáticos islamistas y exigió que el último mes del debate preelectoral se centre en los problemas de seguridad.
Relacionados
- La Xunta dice que hay "cierta preocupación" por los efectos de la falta de lluvia en la producción marisquera
- Los registros de más de 150 litros de nieve y lluvia aparcan el temor a la sequía
- Alerta por lluvia, frío y oleaje en nueve provincias
- Un total de nueve provincias del este peninsular estarán este jueves en alerta por lluvia, frío y oleaje
- Un total de nueve provincias del este peninsular estarán este jueves en alerta por lluvia, frío y oleaje