El presidente de Alemania, Christian Wulff, ha presentado este viernes su dimisión, un día después de que la Fiscalía de Hannover hubiera solicitado el levantamiento de su inmunidad para que pudiera ser investigado por delitos de corrupción, supuestamente cometidos cuando gobernaba Baja Sajonia.
En una rueda de prensa televisada en directo, Wulff anunció que su cargo será asumido provisionalmente por el presidente del Consejo Federal (Bundesrat, Cámara Alta del Parlamento), Horst Lorenz Seehofer. Asimismo, admitió que ha cometido "errores", pero aseguró que en todo momento ha actuado "conforme a la ley" y ha sido siempre "sincero".
"Los acontecimientos de los últimos días y semanas han demostrado que la confianza (del pueblo alemán), y por tanto, mi efectividad, han quedado seriamente dañadas", explicó Wulff en una breve declaración ante los medios en la que no se admitieron preguntas. "Por este motivo, ya no me es posible ejercer el cargo de presidente, en el país y en el extranjero, como es debido", añadió.
¿Por qué se le investiga?
Se le investigará por el supuesto ocultamiento de un préstamo hipotecario que habría recibido en condiciones ventajosas, por supuestas presiones al periódico Bild para que la historia no saliese a la luz y por la recepción de diversas donaciones y regalos.
El Ministerio Público considera que existen suficientes pruebas para que sea necesario investigar a Wulff si abusó de su cargo en Baja Sajonia, según informaba ayer jueves el periódico Der Spiegel.
Merkel lamenta su dimisión
La canciller alemana, Angela Merkel, ha lamentado la dimisión del presidente germano, Christian Wulff, y ha anunciado que los partidos gubernamentales y de la oposición iniciarán conversaciones para designar a un "candidato de consenso" para sucederle.
En una breve declaración ante los medios, Merkel aseguró que el expresidente se merece "todos el agradecimiento" y que "en un Estado de derecho, todo el mundo debe tener el mismo tratamiento". "Con su dimisión ha dejado claro que ha actuado de forma correcta y legal en su cargo y en el servicio a los ciudadanos", añadió.
Asimismo, explicó que tanto los partidos de la coalición gubernamental como los de la oposición iniciarán un "debate" que permita llegar a "un acuerdo para designar a un candidato de consenso" para suceder a Wulff.
Merkel se ha visto obligada a posponer la reunión que tenía prevista para hoy en Roma con el primer ministro italiano, Mario Monti.
La CE no quiso hacer comentarios
La Comisión Europea no ha querido comentar la dimisión del presidente alemán. "Tomamos nota", se ha limitado a decir en rueda de prensa Pía Ahrenkilde, portavoz del presidente del Ejecutivo comunitario, José Manuel Durao Barroso. A preguntas de los periodistas, la portavoz no ha querido valorar la decisión de Wulff porque, ha dicho, "es un asunto nacional".