Global

El 'Costa Concordia' amenaza con provocar una marea negra en la costa de Italia

Italia, que ha declarado el Estado de Emergencia, iniciará procedimientos para evitar posibles daños en la costa, provocados por vertido de combustible.

Mientras continúa la complicada búsqueda de desaparecidos tras el desastre del crucero Costa Concordia, crece también el temor al posible impacto ambiental de la tragedia.

Por este motivo, ayer se aprobó en el Consejo de Ministros del Gobierno italiano la declaración del Estado de Emergencia, decisión que ya fue adoptada por la Capitanía de Puerto y que pondrá en marcha una serie de procedimientos de emergencia para evitar daños en la costa toscana, por un posible vertido de combustible.

El ministro de Medio Ambiente Corrado Clini anunció que el Ejecutivo italiano se está planteando tomar una serie de medidas para evitar daños al medio ambiente debido a las rutas de navegación, como la limitación de paso a buques a zonas ambientalmente sensibles, como el archipiélago toscano o la laguna de Venecia.

Gran cantidad de petroleo en el buque

"Dada la cantidad significativa de petróleo y tanques de combustible almacenados en el crucero," el Gobierno podría tomar en breve "medidas cautelares" aplicables a la construcción de "todos los barcos cuyo tonelaje requiere un almacenamiento de combustible a bordo durante un cierto límite ", dijo el ministro Clini en el Senado, en referencia al accidente del Costa Concordia y a las normas internacionales que se aplican a la seguridad de los buques de doble casco que transportan productos del petróleo. Estamos investigando, aseguró Clini, "la viabilidad de una norma aplicable en Italia."

Protocolo sobre seguridad de los cruceros

Por otro lado, en Londres ha tenido lugar una rueda de prensa conjunta convocada por el Consejo Europeo de Cruceros (ECC), la Asociación Internacional de Compañías de Cruceros (CLIA) y la Asociación de Pasajeros Marítimos (PSA), destinada a aclarar cuestiones sobre el protocolo de seguridad de los cruceros. A raíz del naufragio del crucero Costa Concordia, que encalló la pasada semana frente a la isla de Giglio (Italia) con más de 4.000 personas a bordo, y que ha causado hasta ahora 11 muertes y 24 desaparecidos, han saltado las alarmas.

El Consejo representa a las compañías de cruceros líderes que operan en Europa y cuenta como miembros con 30 compañías y 34 miembros asociados.

El ECC tiene dos misiones principales: una, promover los intereses de los operadores de cruceros con las instituciones de la UE en todos los asuntos de política de transporte marítimo y dos, promover el crucero entre el público europeo y favorecer la expansión de este mercado en Europa. Se trata de una organización independiente sin fines de lucro y financiada por las suscripciones anuales de sus miembros.

Hay que recordar que la industria de cruceros en Europa sigue aumentando su participación en el mercado global, con más de 25 millones de pasajeros que visitaron un puerto europeo en el año 2010. Es una industria que generó en el mismo año 35.200 millones de euros y proporciona casi 300.000 puestos de trabajo.

Christine Duffy, presidenta y directora ejecutiva de la Asociación Internacional de Compañías de Cruceros (CLIA), ha pedido hoy a la Organización Marítima Internacional que lleve a cabo lo que denominó "una evaluación exhaustiva de los resultados de la investigación del Costa Concordia. En su intervención en la Conferencia de seguridad para buques de pasajeros en Londres, Christine Duffy agregó que "la industria de los cruceros está fuertemente regulada para cumplir con las estrictas normas y estándares de seguridad de la Organización Marítima Internacional (OMI). Todos los barcos de crucero deben ser diseñados, construidos, operados y mantenidos y cumplen con los requisitos del derecho internacional."

En el evento, Duffy expresó sus condolencias a los afectados por la tragedia del Costa Concordia: "Yo hablo en nombre de toda la industria de cruceros al expresar mi más sentido pésame a todos los afectados. Mientras hablamos, los equipos de expertos están trabajando arduamente en el lugar, mientras que las investigaciones formales se están llevando a cabo por las autoridades italianas. ".

Entre el panel de expertos asistentes se encontraba el consultor independiente de la industria marítima, Tom Allen, que aseguró que los buques más grandes ofrecen mayor flexibilidad para incorporar medidas adicionales de seguridad y un mayor espacio para organizar las evacuaciones, por lo que son igual de seguros que los pequeños. También ofreció garantías sobre el personal y tripulaciones contratados, ya que tienen que pasar un riguroso proceso de selección y, según la dinámica del barco, usualmente se accede en posiciones inferiores desde las que se va escalando y acumulando experiencia.

Otro de los participantes, el capitán Bill Wright, defendió la sólida preparación de los capitanes de los buques de crucero, que deben pasar por "un entrenamiento largo y difícil", equivalente a la de los pilotos de aviones comerciales. Wright describe como un mito la idea de que el capitán tiene que permanecer en el barco hasta que la tripulación haya sido evacuada en caso de naufragio o accidente y dijo que no existe una norma específica que lo regule y negó además que el personal contratado en este tipo de cruceros carezca de la formación necesaria para llevar a cabo operaciones complejas de evacuación. Explicó que, a diferencia del personal de un hotel, están perfectamente entrenados para hacer frente a situaciones de emergencia. En este sentido, señaló que en algunos casos el capitán puede ser más útil fuera del buque, en la organización de los esfuerzos de rescate, pero insistió en que en el caso del Costa Concordia es demasiado pronto para sacar conclusiones sobre la conducta del capitán, Francesco Schettino, que está siendo investigado por la Fiscalía italiana.

Mejor ratio de seguridad

Los cruceros mantienen el mejor ratio de seguridad de la industria mundial de viajes. La tasa de seguridad en barcos de cruceros en los últimos 5 años se sitúa en el 0,000016 por ciento según los datos que se desprenden de un informe realizado por la consultora CruiseNews Media Group. La industria mundial de cruceros transportó un total de 98,2 millones de pasajeros entre los años 2005 y 2010, periodo en el que se registraron tan sólo cinco fallecimientos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky