Global

La población estimada de tigres en India baja a la mitad

NUEVA DELHI (Reuters) - El número de tigres en India ha caído en picado a unos 1.411, casi la mitad frente a la última estimación, debido a que los humanos los matan para vender determinadas partes de su cuerpo o invaden su hábitat, según un estudio del Gobierno indio.

La cifra es el resultado del último censo realizado por la Autoridad de Conservación del Tigre Nacional, un organismo gestionado por elEstado, y se ha obtenido a través de un complejo recuento.

El censo anterior, realizado en 2001 y 2002, indicaba que quedaban 3.462 tigres. Hace un siglo había 40.000.

"El tigre ha sufrido debido a la caza directa, la pérdida de un hábitat de calidad y la disminución de sus presas", indicó Rajesh Gopal,miembro de este organismo de conservación, en un comunicado publicado el martes.

Los conservacionistas denuncian que miles de puestos de guardia forestales están vacíos. Los guardas que sí existen están mal pagadosy no lo suficientemente armados, dándoles pocos incentivos para perseguir a los furtivos. La tradición de diversas regiones, especialmenteChina, considera que algunas partes del cuerpo del tigre tienen grandes beneficios medicinales.

Según Valmik Thapar, conservacionista y asesor del primer ministro Manmohan Singh en asuntos de vida salvaje, es poco probable quelas menguantes poblaciones lleguen a recuperarse nunca, y culpa a "un mal Gobierno, una burocracia ridículamente estúpida, un Ministeriode Medio Ambiente y Bosques que ha funcionado mal durante los últimos cinco años y un primer ministro que tenía intenciones honorablespero fue mal aconsejado por su propio personal".

En 2005, el Gobierno anunció que no quedaban tigres en la reserva de Tigres de Sariska, más de 30 años después de que se iniciara elProyecto Tigre, un esfuerzo nacional para proteger a la especie.

Para los críticos, este dato es un ejemplo de la eterna dificultad de India para hacer realidad las buenas intenciones.

Pero India se niega a tirar la toalla. El Gobierno anunció hace poco que gastaría unos 6.000 millones de rupias (unos 103 millones deeuros) durante los próximos cinco años, cuatro veces el presupuesto anterior, en este asunto.

Parte de ese dinero se invertirá en alejar poblaciones y comunidades tribales de los hábitats de los tigres. Pero la ley de Reconocimientode Derechos del Bosque, aprobada en 2006 para garantizar el acceso a los bosques de algunas comunidades, entorpece esa estrategia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky