Global

Obama barre a Clinton y se coloca como favorito de cara a la Convención Demócrata

Barack Obama da otro paso de gigante después de las victorias de las últimas primarias, y se impone de manera contundente en la batalla del Potomac. El senador negro barre a Clinton y obtiene en Virginia el 64% de los votos frente al 35% de la senadora por Nueva York. En el Distrito de Columbia la ventaja ha sido mayor, con un 75% frente al 24% de la ex primera dama, y en Maryland, a falta de los resultados definitivos, Obama consigue un 59% de apoyos y Clinton un 37%.

Primero fueron las victorias del sábado donde Obama venció en las primarias de Lousiana, Washington y Nebraska. Después Maine, con lo que recortó aún más la excasa ventaja de la ex primera dama en el número de delegados. Y ahora les ha llegado el momento a Washington DC, Maryland y Virginia. Este martes, en las llamadas Primarias del Potomac, el senador negro se ha anotado una victoria clara y contundente y se coloca, de paso, como claro favorito para la Convención Demócrata en Denver.

Desde los barrios de Georgetown o Dupont Circle hasta los negros del sureste, Washington clama por un presidente negro. Ya lo anticipó una Hillary Clinton apesadumbrada en una entrevista realizada en el informativo 60 Minutes de la cadena de televisión CBS: "contemplo perfectamente la idea de seguir siendo la senadora por Nueva York, que es un trabajo fantástico." Estaba claro, Washington DC (donde Obama ha conseguido la victoria más abultada), está formado de votantes blancos, educados y progresistas, muy de acuerdo al perfil del senador de Illinois. Tras estas primarias, Obama toma definitivamente la delantera en el cómputo global de delegados y superdelegados con 1.181, frente a los 1.173 que suma Clinton.

Parece ser un buen momento para formularse la pregunta sobre qué representa realmente Obama. El senador de Illinois tiene un plan para retirar las tropas de su país de Irak a lo largo de 16 meses (dejaría solo un número limitado para combatir el terrorismo), y propone aumentar la presencia militar estadounidense exclusivamente en Afganistán. Asegura que bajo su mando no habrá invasión de Irán.También propone cerrar la prisión de Guantánamo. Promueve un plan de cobertura de salud en el que cada niño estadounidense esté protegido obligatoriamente, aumentando el número de adultos con la misma ventaja. Propone un camino para legalizar a los inmigrantes ilegales, repudiar la reducción de los impuestos que realizara en sus dos períodos George W. Bush e invertir más de 150 mil millones de dólares durante los próximos diez años para desarrollar nuevas fuentes de energía.

Pero, ¿está preparada la sociedad estadounidense para un presidente negro? Según un sondeo de la CNN sí. El 72% de los estadounidenses blancos y el 61% de los negros aceptaría un presidente afroamericano, siendo ésta la cifra más alta de apoyo a esta posibilidad hasta la fecha. Por otra parte, estos datos también son superiores a la proporción de hombres y mujeres (64% y 65% respectivamente) que creen que el país está preparado para que una mujer ocupe la Casa Blanca.

¿Obama o Clinton frente a los republicanos?

En medio de esta lucha política, que fascina a medio país, muchos demócratas se preguntan qué candidato es mejor para disputar la presidencia a los republicanos. Pese a los trepidantes combates Obama-Clinton, los demócratas son conscientes de que el bando republicano ya está aunando esfuerzos por impulsar la candidatura de John McCain, más aún cuando el propio presidente Bush hizo un guiño al aspirante en uno de sus últimos discursos.

La últimas encuestas realizadas sitúan a Obama como favorito para batir en duelo a John McCain, que se perfila como el líder republicano con más posibilidades. Un 48% de los estadounidenses votaría a favor del senador de Illinois conta un 42% para el gobernador republicano de Arkansas. Cuando se sutituye a Obama por Clinton, los resultados son mucho más ajustados, con un 46% para Clinton y un 45% para McCAin.

Carrera demócrata

Las encuestas también dan como favorito a Obama en los comicios de la próxima semana en Wisconsin y Hawai, pero su rival espera contrarrestar esas victoria con triunfos en las últimas de marzo, donde se aportan una gran cantidad de delegados. Veremos qué pasa en Ohio donde abundan los demócratas del perfil de Clinton de clase baja y trabajadora, y Texas, donde Obama se las tiene que ver con los latinos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky