Global

EEUU pide la pena de muerte para el supuesto cerebro del 11-S

WASHINGTON (Reuters) - El Pentágono presentó el lunes cargos de conspiración y asesinato para el supuesto planificador de los atentados del 11 de septiembre de 2001, Jalid Sheij Mohamed, y otras cinco personas más, y pedirá la pena de muerte para ellos si son condenados.

Los cargos, si son aprobados por el designado por el Pentágono que supervisa el tribunal de guerra deGuantánamo, son los primeros de este tribunal sobre una supuesta relación directa con el 11-S y los primeros en losque se pide la pena de muerte.

Los acusados se enfrentan además a cargos de terrorismo, de violar las leyes de la guerra y de atacar civiles.

"Los acusados se enfrentarán a la posibilidad de ser sentenciados a muerte", dijo a la prensa el general de brigada dela Fuerza Aérea Thomas Hartmann.

Mohamed, de nacionalidad paquistaní, ha dicho que planeó todos los detalles de los atentados, pero su confesiónpodría dar problemas ya que la CIA ha reconocido que le sometió a la "cura de agua", una práctica que simula elahogamiento.

Este procedimiento está considerado por amplios sectores como tortura, y las normas del tribunal de Guantánamoprohíben el uso de pruebas obtenidas mediante la tortura, al igual que la Convención de Ginebra firmada por EstadosUnidos.

Los cargos contra Mohamed incluirán los de conspiración con Al Qaeda para atacar y asesinar civiles y unos 3.000cargos de asesinato por cada uno de los fallecidos por los secuestros de los aviones.

El acusado también se atribuyó la responsabilidad del atentado de 1993 en el World Trade Center de Nueva York,el de Bali en 2002 que causó 200 muertos y el intento de volar dos aviones estadounidenses mediante bombas en elzapato, así como la decapitación del periodista estadounidense Daniel Pearl.

Mohamed fue arrestado en Pakistán en marzo de 2003 y entregado a Estados Unidos. Es uno de los 15 prisionerosde Al Qaeda de "alto valor" que estuvieron primero bajo custodia de la CIA y posteriormente enviados aGuantánamo, la mayoría en 2006.

El Ejército de EEUU comenzó a enviar detenidos a su base en la isla de Cuba en enero de 2002 y luego ha idoreduciendo su número. Ahora espera acabar juzgando a 80 de los 275 que aún permanecen ahí.

Los tribunales de Guantánamo son el primer tribunal de guerra de EEUU desde la Segunda Guerra Mundial.Fueron establecidos tras el 11-S para juzgar a los detenidos no estadounidenses a los que el Gobierno del presidenteBush considera "combatientes enemigos", sin derecho a las protecciones legales garantizadas a soldados y civiles.

En la actualidad funcionan bajo la autoridad de una ley que aprobó el Congreso en 2006, después de que elTribunal Supremo rechazara la primera versión.

/Por Kristin Roberts/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky