Global

¿Ve esperanzador el futuro de Europa? Sólo el 40% de los encuestados es optimista

Imagen de Thinkstock.

Las negociaciones sobre los eurobonos, la deuda gubernamental y las bancarrotas han dejado rastros por toda Europa. Sólo dos de cada cinco europeos (40%) dicen que ven el futuro con esperanza. En 2010, eran casi uno de cada dos europeos (48%). ¿Qué está pasando?

Este resultado se basa en un estudio por la Foundation for Future Studies, una iniciativa de British American Tobacco, que preguntó a más de 15.000 europeos en 13 países diferentes.

A más edad, mayor pesimismo

En particular, los europeos mayores de 55 años sólo expresaron su optimismo para los años próximos en un 29%. En contraste, casi la mitad de la generación joven, con menos de 34 años, miran con esperanza al futuro (47%).

Comparando por países, el escepticismo de las mayores naciones es particularmente claro. El doctor Ulrich Reinhardt, director científico de la fundación asegura que "en particular, los ciudadanos de países económicamente fuertes están preocupados por perder una parte de su propia prosperidad y pagar por el estándar de vida para otros en el futuro. Pero esto se ve de cerca: países, como Alemania, Italia y Francia, no habrían logrado dicha fuerza económica sin décadas de paz, sin una baja tasa de inflación desde la introducción del euro o sin los beneficios de las exportaciones a otros países de la zona euro."

Los daneses son mucho más positivos que otros europeos. Más de cuatro de cada cinco daneses ven el futuro próspero. Como explicación, la fundación señala que los daneses cada vez piensan más en la calidad de vida personal que en el estándar económico de vida al referirse al término "futuro". Para ellos, esto incluye, por ejemplo, la emancipación, el equilibro entre vida laboral y profesional o servicios de guardería, donde Dinamarca está muy por delante al resto de Europa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky