FORT BRAGG, EEUU (Reuters) - El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dio la bienvenida a casa el miércoles a algunos de los últimos militares que regresan de Irak en un final simbólico a casi nueve años de guerra que ha tensado la capacidad de las fuerzas armadas estadounidenses y ha causado un daño duradero a su posición internacional.
En un discurso ante los soldados en la base de Fort Bragg, en Carolina, sede de la famosa división aerotransportada 82, Obama dijo que quería conmemorar "un momento historico en la vida de nuestro país y de nuestros militares".
"Con vuestro comandante en jefe y en nombre de una nación agradecida, estoy orgulloso de decir finalmente estas tres palabras: bienvenidos a casa, bienvenidos a casa, bienvenidos a casa", dijo en el hangar donde se congregaron miles de soldados que estallaron inmediatamente en vítores.
La guerra ha costado la vida de 4.500 soldados estadounidenses y al menos 60.000 iraquíes. Obama dijo el martes que el coste económico ha sido superior a un billón de dólares.
Las primeras reacciones en Irak fueron de júbilo, y en Faluya, una de las ciudades más afectadas por la guerra, unas 3.000 personas salieron a celebrar la retirada, quemando banderas estadounidenses, mostrando pancartas como "Faluya: ciudad de la resistencia" y fotografías de vecinos muertos durante la ocupación.
"La celebración supone un día histórico para la ciudad de Faluya y deberíamos recordar a los mártires que sacrificaron su sangre por el bien de la ciudad", dijo a la multitud Dabi al Arsan, vicegobernador de la provincia de Anbar.
Terminar con la presencia de los soldados estadounidenses en Irak fue una de las promesas que ayudaron a Obama a ganar las elecciones de 2008 y va a permitir a la Casa Blanca centrarse más en la situación en Afganistán y en los problemas económicos internos, siendo el desempleo una de las principales preocupaciones de los votantes.
Pero el debate sobre la estrategia de salida se ha encendido. Los detractores del presidente le acusan de acabar la guerra demasiado apresuradamente para beneficiar a su campaña de reelección, y advierten de que la retirada podría envalentonar a una insurgencia aún activa, así como al vecino Irán.
Mitt Romney, uno de los principales aspirantes a lograr la candidatura republicana de cara a los comicios de 2012, dijo en una carta abierta a Obama publicada el miércoles, que las "palabras de bienvenida a nuestros soldados que regresan no son suficientes" y calificó de "afrenta" el que el paro entre los veteranos de la guerra de Irak esté por encima del 11 por ciento, varios puntos superior a la media nacional.
Esta semana quedaban unos 5.500 soldados estadounidenses en Irak, frente a los más de 170.000 que llegó a haber.
Obama debe su presidencia en parte a su oposición a la guerra de Irak, que fue tremendamente impopular durante los dos mandatos del presidente George W. Bush, cuyas afirmaciones de que el líder iraquí Sadam Husein ocultaba armas de destrucción masiva y apoyaba a Al Qaeda resultaran ser falsas.
Ya en el poder, Obama actuó rápidamente para disminuir la presencia militar en lo que sus asesores llamaron "la guerra de Bush" y centrarse más en Afganistán y su vecino Pakistán, que ha calificado del terreno de batalla olvidado en la guerra contra Al Qaeda.
Los comentaristas han calificado este conflicto a su vez de "la guerra de Obama" y creen que su presidencia será juzgada más por lo que ocurra en este país que por lo sucedido en Irak.
Relacionados
- Miles de iraquíes celebran en Faluya la retirada de las tropas de EEUU
- Defensa aclara que las tropas españolas estaban alejadas del incidente Qala e Naw
- Obama advierte contra "interferir en Irak" tras retiro de tropas de EEUU
- AMPL.- Líbano.- Hezbolá niega estar implicado en el atentado del viernes contra tropas francesas de la FINUL
- Hezbolá niega estar implicado en el atentado contra las tropas francesas de la FINUL