Global

Van Rompuy: "La UE no tuvo otra alternativa que un acuerdo sin Reino Unido"

  • El tratado debería ser negociado con urgencia y estar listo en marzo
  • Insiste en que los 500.000 millones del fondo de rescate se revisarán entonces
En la imagen, el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.

El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, afirmó hoy ante el Parlamento Europeo que la UE no tuvo otra alternativa que el acuerdo alcanzado sin el Reino Unido para una mayor disciplina fiscal en la UE.

"No hubo otra alternativa que un tratado a 17 -los socios del euro- abierto a los demás", señaló en un debate ante el pleno del Parlamento para explicar los resultados de la Cumbre Europea del jueves y el viernes pasados.

Van Rompuy consideró un momento de "responsabilidad y solidaridad" el respaldo al acuerdo de los socios europeos que no forman parte del euro y destacó el de aquellos países que gozan del derecho de no participar en el euro -como Dinamarca, aunque no mencionó al país directamente-.

Además de Dinamarca, sólo el Reino Unido goza de esta excepción, ya que el resto de los países de la UE al firmar su adhesión se comprometieron también a encaminarse hacia la adopción de la divisa única en el futuro.

Debería estar listo en marzo

"El interés europeo debe ser nuestro único criterio", recalcó Van Rompuy y reconoció que un tratado intergubernamental no fue la primera preferencia, pero aseguró que servirá para hacer obligatorio el pacto fiscal, según el cual los países deberán incluir en sus constituciones un límite al déficit estructural anual del 0,5 % del PIB.

Van Rompuy subrayó que el tratado gubernamental debe ser negociado con urgencia: debería estar listo en marzo.

El líder del Consejo Europeo recordó también que entre las medidas acordadas en la cumbre figuran el aumento de los recursos del Fondo Monetario Internacional con 200.000 millones de euros en préstamos bilaterales.

Sobre el refuerzo del fondo

También hubo consenso sobre la necesidad de reforzar los cortafuegos de la UE contra la crisis, por eso se adelantará el fondo permanente de rescate (MEDE) a julio de 2012, en lugar de junio de 2013 como estaba previsto. Hasta mediados de 2013 se combinará con el fondo temporal (FEEF), que dispone en la actualidad de una capacidad de intervención de 250.000 millones de euros.

El MEDE mantendrá un límite de 500.000 millones de euros en su dotación. En la declaración que emitieron los jefes de Estado y de Gobierno de la Eurozona al término de la cumbre, los líderes europeos se comprometieron a revisar en marzo de 2012 la posibiliad de aumentar la dotación del fondo por encima de esa cifra. No obstante, la canciller Merkel mostró su rechazo y adelantó que no permitirá ir más allá de esos 500.000.

Pese a su oposición, el presidente del Consejo Europeo volvió a insisitir hoy en que el mecanismo de estabilidad, de 500.000 millones de euros, se revisará en marzo.

Construir juntos

Van Rompuy sostuvo que "hubo un amplio consenso sobre la sustancia" y también sobre que estos compromisos deben ser vinculantes, pero reconoció que el problema fue de forma, lo que complica la materialización de las medidas.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, quien también participó en el debate, destacó, por su parte, que las nuevas medidas acordadas por los líderes europeos no van dirigidas a sustituir a ninguna institución, sino a "construir sobre ellas".

Barroso incidió asimismo en que el acuerdo es importante no sólo para recuperar la confianza de los mercados, sino también de los propios ciudadanos de la UE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky