
La Comisión Europea ha presentado una Comunicación que contiene las grandes líneas de la que, a su juicio, debe ser la futura estrategia para reformar el impuesto sobre el valor añadido (IVA), un tributo que suma ya cuarenta años de edad. El Gobierno del PP podría subir el IVA en su primer consejo de ministros.
"El IVA debe ser más eficaz en su apoyo a los esfuerzos de los Estados de la UE para consolidar sus presupuestos y lograr un crecimiento económicos sostenible. Ampliar las tasas imponibles y limitar el uso de tipos reducidos podría generar nuevos ingresos para los Estados sin la necesidad de subir los tipos impositivos", subrayan los documentos distribuidos hoy por el Ejecutivo comunitario.
"El tipo normal del IVA podría incluso reducirse en algunos Estados, sin ningún impacto sobre la recaudación, si se eliminaran las exenciones y las reducciones", puntualiza Bruselas, que pone en su punto de mira al contribuyente de a pie.
Siempre en clave de engrosar las arcas de los Estados y parchear sus agujeros negros en plena crisis de la deuda pública, el segundo objetivo de la estrategia de Bruselas es combatir mejor el fraude fiscal. La Comisión Europea calcula que alrededor del 12% del IVA que debería ser recaudado nunca llega a las Haciendas públicas.
En 2012, el Ejecutivo comunitario propondrá un mecanismo de reacción rápida para casos sospechosos; evaluará si los actuales resortes anti fraude como Eurofisc deben ser reforzados; y barajará crear un equipo de auditores transfronterizos para mejorar los controles multilaterales.
Ventanilla única en la UE
La estrategia sobre el IVA también pretende reducir la carga burocrática sobre las empresas generada por este tributo.
Entre otras ideas figuran la creación de una ventanilla única para las transacciones entre los diferentes países del club comunitario, la estandarización de las declaraciones del IVA, y facilitar información a través de una web centralizada sobre las peculiaridades de las variopintas aplicaciones de este impuesto en los 27 países de la UE.
Por último, Bruselas propone zanjar el debate que trata de darle un vuelco a la recaudación del IVA sobre transacciones transfronterizas para aplicarlo en el país de origen. La Comisión Europea considera que la cuestión ya no es relevante y que el IVA seguirá siendo recaudado en el país de destino donde, por ejemplo, reside el consumidor.
Estos planes han sido presentados por el conservador lituano Algirdas Semeta, comisario europeo de Fiscalidad, Unión Aduanera, Auditoría y Lucha Anti Fraude. Se trata de una estrategia que Bruselas irá declinando a partir de 2012 a través de propuestas tanto legislativas como no legislativas.