BRUSELAS (Reuters) - La Unión Europea canceló el martes una reunión prevista para esta semana con el presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich, sobre el encarcelamiento de su gran rival, después de que Yanukovich dijera que no "irá suplicando" a Bruselas.
Ucrania condenó la semana pasada a la ex primera ministra Yulia Tymoshenko a pasar siete años en prisión, en un juicio que según la UE y Estados Unidos tenía motivaciones políticas.
El tribunal la encontró culpable de abuso de poder por negociar un acuerdo de gas con Rusia cuando era primera ministra. Kiev afirma que el acuerdo le obliga a pagar más de lo que puede permitirse por el gas.
Yanukovich tenía previsto reunirse el jueves con el Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y el presidente del consejo europeo, Herman Van Rompuy, para abordar los avances de la ex república soviética en su proceso de integración europea.
"La reunión se ha aplazado a una ocasión posterior cuando las condiciones sean más favorables para hacer progresos en las relaciones bilaterales", indicó una portavoz de la jefa europea de política exterior, Catherine Ashton.
El aplazamiento pretende subrayar la necesidad de que Ucrania "haga progresos para asegurar el Estado de Derecho y la independencia de la judicatura", dijo.
La UE ha presionado a Kiev para que modifique los cargos presentados contra Tymoshenko y los convierta en un delito administrativo, en lugar de en uno penal, permitiéndole por lo tanto salir libre.
Yanukovich dijo el lunes, en una declaración inusualmente dura, que no está dispuesto a ceder a la presión sobre Tymoshenko, y negó las acusaciones de intromisiones políticas en el juicio a su rival.
"No es una cuestión de si a Ucrania o a Europa les gusta o no la sentencia. Es una cuestión del Estado de Derecho. Hay un tribunal que toma decisiones que debe ser respetado", afirmó.
"No voy a ir a suplicarle a nadie", dijo Yanukovich a la prensa extranjera, refiriéndose a la reunión fijada para el jueves. "Si hace falta reunirse con alguien, estoy dispuesto. Si no, seguiré mi camino. Nosotros (y la UE) somos socios y tenemos obligaciones mutuas".
MAYORÍA EUROPEA
El servicio de seguridad estatal de Ucrania abrió un nuevo proceso penal contra Tymoshenko el 13 de octubre, acusándola de estar implicada en una "conspiración ilegal" hace 15 años para desviar fondos públicos a través de compras de gas en Rusia.
Yanukovich se ha marcado como objetivo de política exterior unirse a los principales países europeos, al tiempo que forja estrechas relaciones con su poderosa vecina Rusia, de la que depende para el suministro estratégico de gas.
Sus negociaciones del jueves se referían a un esperado acuerdo de asociación que Ucrania quiere firmado para final de año.
La creación de una zona de libre comercio, que es un elemento clave de ese acuerdo, ofrece enormes oportunidades para Ucrania, que exporta acero, productos químicos y grano, y para los industriales que prestan un importante apoyo a Yanukovich.
Refiriéndose en concreto al acuerdo de asociación, el líder ucraniano señaló: "Si Europa no está lista para esto por cualquier motivo, o si Ucrania no está lista, entonces la decisión puede tomarse después".
En Donetsk, al este de Ucrania, Yanukovich recibió un impulso del presidente ruso, Dmitry Medvedev, que dijo en una rueda de prensa conjunta tras sus conversaciones bilaterales que el juicio a Tymoshenko es un "asunto interno" ucraniano.
"Yo esperaría que la justicia (...) se basara por completo en la legislación ucraniana y que estas sentencias aprobadas por el tribunal no fueran políticas o anti rusas en su intención", dijo. "Para resumir lo que opino (...) es un asunto interno de Ucrania".
Cuando Tymoshenko fue condenada, el Ministerio ruso de Exteriores dijo haber detectado un "obvio subtexto anti ruso" en el resultado. Tymoshenko fue condenada por abusar de su autoridad al forzar a la firma energética estatal Naftogaz a firmar un acuerdo de gas con Rusia en 2009 que dejó a Ucrania pagando precios muy altos por el gas.
La semana pasada, algunos miembros del Parlamento Europeo pidieron una suspensión de las conversaciones sobre el pacto con Kiev acerca de estrechar las relaciones comerciales y políticas. Ashton dijo la semana pasada que la UE debe seguir negociando el pacto, pero no firmarlo a menos que Kiev muestre un compromiso con los valores compartidos.
Una portavoz de la Comisión Europea confirmó el martes que esa sigue siendo la política de la UE, aunque añadió: "Estamos comprometidos en nuestra cooperación con Ucrania y el trabajo prosigue a un nivel técnico".
"Pero en lo referente a la firma en sí, esto va a depender de si los valores (...) se mantienen, ya que son el mismo corazón de nuestra cooperación los países de la Europa del este", dijo.
En Kiev, partidarios de Yanukovich en el Parlamento anunciaron que bloquearían cualquier intento de "despenalizar" los cargos contra Tymoshenko para permitirle que saliera libre.
"No podemos aceptar esta presión de Bruselas y los líderes de la UE. No podemos violar nuestras leyes como estos líderes nos están presionando para que hagamos", afirmó Oleksander Efremov, líder de la facción del partido Regiones de Yanukovich.
/Por Justyna Pawalk/